Hace
ya varios años escribí este post donde ponía mi manifiesto y admiración por el séptimo arte, hoy en ésta fría tarde otoñal vuelvo a gozar ésta gran película; acurrucada en
el sofá
con manta
incluida la veo y disfruto, me
sumerjo y
deleito, con
cada
escena interpretada
magistralmente por Mery Streep, Robert Redford, sin olvidar aKlaus
Maria Brandauer,y
Michael Kitchen.
Por todo ello mi
más ferviente admiración por éstos grandes
actores donde sus diálogos nos hacen sentir y revivir sus mismas
sensaciones...
Yo tenía una granja en África, al pie
de las colinas de Ngong...
Así comienza Memorias de África, película dirigida por Sydney Pollack. Donde pone todos nuestros sentimientos y sensaciones a flor de piel. Toda ella es una obra de arte. Es una belleza en todos los sentidos, desde el principio al fin. La banda sonora magnifica del compositor británico John Barry, no podemos concebirla la una sin la otra.
La fotografía captadas por la cámara de Watkin Ganó, son un poema visual. Dondenos va trasladando al mismo ambiente, y casi sin darnos cuenta, nos adentramos, en la misma atmósfera de quietud y armonía que están viviendo sus personajes.
Esta películaha marcado la historia
del cine y a veces también la nuestra. Porque,
si sabemos observarla, analizarla y meternos en ella, las
emociones que podemos tener son infinitas;hacen que fluyan los sentimientos
más profundos de nuestro ser...
El séptimo arte es una de las tantas aficiones que tengo y esta película en particular se encuentra entre mis favoritas, por varias razones, no solo por crear unos personajes maravillosos y emocionantes si no por dejar que nuestra imaginación vuele...
Para mí es admirable cómo alguien puede contar una historia en dos horas, meternos de lleno en ese mundo tan mágico, tan apasionante. Donde gozamos y sufrimos, de placer o sufrimiento. El cine es la creatividad hecha arte.
¿Quién no recuerda esos diálogos maravillosos, donde a veces nos
hace sentir en completa sintonía con el personaje?
"He viajado mentalmente; el viaje mental, no necesita comer, ni dormir,
ni entretener..." Las decía Meryl Streep a un ensimismadoRobert Redford que escuchaba embelesado los
bellos cuentos que ella le contaba. Esta secuencia magistralmente interpretada por esta maravillosa actriz, trae a mi memoria recuerdos imborrables.
Mi infancia
Mi infancia, siempre estuvo rodeada de fantasía. Al lado de mi madre, ella, al igual queKaren, era una gran contadora de
cuentos; tenía ese gran don: en sus personajes siempre había una protagonista. Una niña de trenzas doradas y cara pecosa, donde siempre me hacía sentir protagonista. Y al igual que Robert Redfordpodía pasar largas horas escuchándola.
Ahí empezó, mi
afición a los cuentos, relatos, poesía. Y en mi mundo de niña, iban creciendo conmigo personajes
y heroínas, que han ido marcando mi carácter y quizás mi modo de contemplar la
vida...
Las historias de amor aún si querer, a veces se acaba. Un final trágico y triste como la vida misma...
Cuando ganaste la gran
carrera
el pueblo entero salió
a aclamarte.
Jóvenes y ancianos te
vitoreaban
mientras a hombros te
llevábamos. Sabio aquél que sabe
escapar pronto
allí donde la gloria no
perdura.
Pues aunque pronto
crece el laurel
mucho antes que la rosa
se marchita. Pero tú no seguirás el
camino
de aquellos que
malgastaron su gloria.
Corredores cuya fama se
extendió
aunque su nombre
perduró menos que ellos. Ante esa joven cabeza
laureada
contemplarán su cuerpo
inerte
y descubrirán entre los
rizos de su pelo
una guirnalda aún sin
marchitar. A.E.Housman
Así, es el cine a veces nos abre la puerta a la melancolía, a los recuerdos, a la nostalgia. Una invitación a recordar el pasado, que nunca volverá.
Memorias de Áfricaes un libro de memorias de Isak Dinesen, el seudónimo literarioutilizado por la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-Finecke. El libro, que fue publicado en 1937, relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico
En 1985, Sydney Pollack dirigió la película basada en esta obra, con Meryl Streep y Robert Redfort. La película no es una adaptación literal del libro, el libreto fue realizado por Kurt Luedtke basándose en gran medida en dos biografías de Blixen, es un relato cronológico comprimido del período de Blixen en Kenia que se concentra particularmente en su matrimonio con problemas y su relación con Finch Hatton. La película incluye algunos trozos de narración poética de Blixen y algunos de los episodios relatados en el libro. La mayoría de los personajes principales son llamados por sus nombres reales.
Out of África ganó siete premios Oscar, incluido Mejor Película, Mejor Director y Mejor adaptación cinematográfica.
Todos sabemos que el
tiempo juega un papel muy importante en la vida de las personas, el tiempo es un concepto complejo que ha sido objeto de estudio y reflexión desde tiempos inmemoriales.
En el aborda la noción de la temporalidad y de la memoria a través de diferentes objetos cargados de simbolismos.
Dalí era un enamorado de la ciencia y siguió el trabajo del científico Alber Einstein con curiosidad. Los relojes derritiéndose son un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio y el tiempo.
Sobre la obra se han escritos numerosas interpretaciones, aunque la mayoría de los historiadores de arte coinciden al afirmar que la pintura es un rechazo del tiempo como una influencia sólida y determinista.
Llama la atención la presencia de cuatro relojes, todos en una posición diferente. Uno de ellos cuelga de las ramas de un árbol seco, que se ha relacionado dentro del mundo fantástico con el concepto thanatos, de la muerte. Otro se encuentra tendido como una criatura insólita sobre la arena, que podría ser un autorretrato de Dalí. Una tercera pieza está a punto de caerse de un muro y sobre él hay una mosca, uno de los elementos más representativos del pintor.
Los relojes están derretido, desposeídos de su forma y uso convencionales y sugieren una noción distorsionada de los segundos que provocan extrañeza a quien los contempla que el tiempo transcurre de una manera muy diferente.
En el cuadro hay otro reloj de bolsillo que no está deformado y se encuentra boca abajo lleno de hormigas. Al parece, son un un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio tiempo.
Su pintura llena de una técnica, precisa, de líneas puras, fuerza y colores brillantes contrasta con colores sombríos creando una atmósfera de ensueños.
Un cuadro que sin lugar a dudas lleno de simbología que nos invita a la reflexión.
Todos sabemos que los relojes marcan el tiempo en la tierra y aunque no podemos controlar el tiempo, si podemos aprender a manejar nuestras emociones y percepciones para vivir nuestra vida de manera más plena y satisfactoria,viviendo y disfrutando de nuestro aquí y ahora, como bien dice éste hermoso poema «Instantes» atribuido a Jorge Luis Borges.
Si
pudiera vivir nuevamente mi vida, en
la próxima trataría de cometer más errores. No
intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería
más tonto de lo que he sido, de
hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería
menos higiénico. Correría
más riesgos, haría
más viajes, contemplaría
más atardeceres, subiría
más montañas, nadaría más ríos. Iría
a más lugares adonde nunca he ido, comería
más helados y menos habas, tendría
más problemas reales y menos imaginarios.
Yo
fui una de esas personas que vivió sensata y
prolíficamente cada minuto de su vida; claro
que tuve momentos de alegría. Pero
si pudiera volver atrás trataría de
tener solamente buenos momentos.
Por
si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo
de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo
era uno de esos que nunca iban
a ninguna parte sin un termómetro, una
bolsa de agua caliente, un
paraguas y un paracaídas; si
pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si
pudiera volver a vivir comenzaría
a andar descalzo a principios de
la primavera y
seguiría descalzo hasta concluir el otoño. Daría
más vueltas en calesita, contemplaría
más amaneceres, y
jugaría con más niños, si
tuviera otra vez vida por delante.
Pero
ya ven, tengo 85 años... y
sé que me estoy muriendo.
Dicen: “Que el amor es la quintaesencia
del noble arte de vivir”Quién lo dijo sabía bien lo que decía... De todas las emociones que podemos
sentir a lo largo de nuestra vida el
amor es el más beneficioso. Para la persona que lo siente y el que lo
recibe.
Y yo pregunto: ¿Quién es el primer beneficiario del amor? ¿Por
qué nos resulta tan difícil engendra un amor incondicionalmente...? ¿Amamos esperando que corresponda a nuestro amor.? Encontrar las respuestas, es empezar amar, porque el amor no es sacrificio ni renuncia, simplemente dar sin esperar recibir. Aunque vivimos en una sociedad donde damos esperando recibir... Elamor entre un hombre y mujeraparece cuando menos te lo esperas. Está
danzando en el aire, entra en nuestras vidas sutilmente, como la brisa... Se
siente pero no se ve. Si se viera estaríamos atentos pero llega y ¡zas, te
enamoras!
Viniste a mí, sinbuscarte.
Nada pedía y te encontré...
No cierres la puerta que el amor te llama ¿Me llama...?
!No quiero amor que luego se acaba...!
Es lo más preciado que podemos tener en nuestras vidas.
Todos tenemos la capacidad deamar,
aunque algunos la desarrollan más que otros.
Otras personas sin embargo no expresan sus emociones de manera
habitual, nunca logran expresar sus sentimientos ni siquiera en los momentos en
que expresarlos sería la mejor decisión, se sienten limitados, controlando éste hermoso sentimiento, quizás por alguna triste experiencia en su pasado.
Conjugar el verbo amar no es difícil, simplemente hay que saber ponerlo en práctica...
Saber amar, y amar incondicionalmente es un verdadero beneficio para el que lo experimenta. Nos hace sentir en paz, tranquilo, libres, seguros... El verdadero amor no sabe de exigencias, imposiciones, reproches, resentimientos, no es posesivo, está libre de cadenas, no se extingue... El amor siempre está ahí para todas las personas que saben amar...
¡Amar y que nos amen es alcanzar las estrellas!
Leer este hermoso poema de este gran poeta mexicano,Amado Nervo quizás nos haga reflexionar sobre este puro sentimiento llamado amor...
Llénalo de amor
Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
Adolescente, joven, viejo:
siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
En cuanto sepas que tienes delante de ti un tiempo baldío, ve a buscar amor.
No pienses: 'Sufriré'.
No pienses: 'Me engañarán'.
No pienses: 'Dudaré'.
Ve, simplemente, diáfanamente, regocijadamente, en busca del amor.
¿Qué índole de amor?
No importa.
Todo amor está lleno de excelencia y de nobleza.
Ama como puedas, ama aquien puedas, ama todo lo que puedas...
Pero ama siempre.
No te preocupes de lafinalidad del amor. Él lleva en sí mismo su finalidad.
No te juzgues incompleto porque no responden atus ternuras; el amor lleva en sí su propia plenitud.
¡Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor!
Hay momentos en la vida donde debemos hacer un
paréntesis y alejarnos de nuestra vida cotidiana para poner un poco
de paz en nuestro mundo interior.
Si logras amistarte con tu corazón te puedo garantizar que nunca te sentirás sól@tendrás la suficiente valentía para cada proyecto que desees emprender y para cada decisión que necesites tomar.
Estos fueron los pensamientos que me llevo hacer en solitario, el Camino de Santiago, en Agosto del 2010. Una de las experiencias más gratificante que he tenido en mi vida.
Como amante del senderismo y lanaturaleza, fue un
gozo para mis sentidos por sus paisajes
llenos de contrastes, paz y silencio sintiendo en cada recodo del camino
sensaciones que llenaban todas las
fibras de mí ser.
La lluvia es
fina, suave… Acaricia mi cara, gotean las hojas de los eucaliptos, el olor que
desprende cada vez es más intenso...
La tierra
bebe se alimenta de éste don generoso, el olor a tierra mojada lo
impregna todo...
Yo… Disfruto de todas estas sensaciones, vida... más vida... más vida...
En ésta fusión con la tierra y el agua empiezo a subir una pendiente de piedras resbaladizas por el agua que empapa mis pies, la subo despacio... Despacio… disfrutándola...Mis cinco sentido en alerta, sintiendo en todo mí ser cansancio y gozo al mismo tiempo, siendo consciente que estosmomentos que estoy viviendo son irrepetibles y únicos. Después de subir ésta hermosa cuesta por todas las sensaciones que me ha hecho vivir, entro en la provincia de la Coruña.
Las conífera, pinos y eucaliptos gigante que se entrelazan, siguen siendo mis únicos compañeros de viaje.
Vivencias del camino
El camino se va estrechando a medida que avanzo empiezo a escuchar el sonido de una campana ¿qué
será….? Sigo caminando… A lo lejos veo una manada de vacas
lecheras, de color marrón gordas y hermosas con la ubres llenas de leche.
Vienen de frente
hacia mi ¡Dios mío! ¿Qué hago? miro a
mi alrededor el camino es estrecho con alambres a ambos lado.
¡No tengo donde cobijarme! oigo una voz que me dice.
-No se asuste,
son muy buenas, quédese quieta, sin hacer ruido y no tenga miedo.
Me miro el
jersey que llevo puesto ¡de color rojo¡
(En estos momentos me gustaría ser como Pulgarcito y meterme
en un repollo de los muchos que hay en el camino). Pero vuelvo a la realidad y
veo que las tengo delante de mí.
Me quedo quieta
mejor dicho ¡inmóvil! por el rabillo del
ojo las veo pasar una a una por mi lado. No me atrevo a mirarlas...
Pasan rozándome
por el cuerpo y pienso ¡qué valor tienen los
toreros! Quiero tranquilizarme, los
minutos se me hacen eternos. ¡Por fin! veo a la chica que me dice:
¿Ha pasado
miedo…?
Su perro un pastor alemán empieza a lamerme y a mover el rabo, lo acaricio.Tranquilizándome le contesto a la chica:
Figúrate sola, con
estas vacas delante de mí... Ella se ríe…, y empezamos a reírnos juntas, yo con risa nerviosa, ella se ríe de
ver mi cara de susto...
Sigue hablando y
comenta - Es complicado pasar las vacas de un prado a otro pero…, no tengo otro
lugar para hacerlo. El camino hay que
compartirlo con los peregrinos.
Ellas duermen en
un establo por la noche, por la mañana tengo que llevarla a comer al prado.
Procuro hacerlo cuando no veo ningún peregrino. Esta vez cuando me doy cuenta
estaba usted delante ya no había marcha atrás. Son muy buenas si no se les
provocan...
-Contesto - Ya…
ya…, le digo un poco asustada, espero que la próxima vez si me encuentro otra manada
de vacas el camino sea más ancho y así poder disfrutar del espectáculo, pero
sin miedo...
Me despido de
ella y Damián su perro,se pone a dos patas encima de mí dándome un abrazo de despedida. “Buen camino “-
contesto- “buen camino”.
Esta situación vivida me llevó por un instante a pensar en la muerte. El miedo a morir a veces nos puede provocar, ansiedad y obsesiones, quizás pasamos demasiado tiempo inútilmente, pensando en nuestra propia muerte aun a sabiendas que la muerte va ligada a nuestra vida.
Desde el momento que nacemos conocemos el final de nuestro destino, sin embargo el temor a morir puede ser tan intenso pensando que algo malo nos sucederá,que nos provoca estados de tristeza quitándonos felicidad al momento que nos ha tocado vivir.
Mario Benedetti, bien supo expresarlo “Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”. Todos somos mortales. Al nacer traemos fecha de caducidad y aceptarlo no implica tener que vivir una vida llena de angustias y miedos.
Quiero y deseo disfrutar de los días de mi vida. Aprendiendo a vivir con una realidad que no puedo ni podemos, cambiar.
La vida es demasiado hermosa para disfrutarla y vivir ...Sin temor a nada...
Nadie como el poeta Pablo Nerudasupo expresarlo mejor.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio;
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con quien desconoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión
y su remolino de emociones;
aquellas que rescatan el brillo de los ojos
y los corazones decaídos.
Muere lentamente
quien no cambia la vida cuando está insatisfecho con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir tras de un sueño
quien no se permite,
por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos...
Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Haz hoy!
No te dejes morir lentamente !
¡NO TE OLVIDES DE SER FELIZ !
Nombre completo: Neftalí Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, con el seudónimo Pablo Neruda