Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

SÉPTIMO ARTE...




Hace ya varios años escribí este post donde ponía mi manifiesto y admiración por el séptimo arte, hoy en ésta fría tarde otoñal vuelvo a gozar ésta gran película; acurrucada en el sofá con manta incluida la veo y disfruto, me sumerjo y deleito, con cada escena interpretada magistralmente por Mery Streep, Robert Redford, sin olvidar a Klaus Maria Brandauer, y Michael Kitchen. 
Por todo ello mi más ferviente admiración por éstos grandes actores donde sus diálogos nos hacen sentir y revivir sus mismas sensaciones...



                              Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong... 
                                                 
                                                        
                                    

Así comienza Memorias de África, película dirigida por Sydney Pollack. Donde pone todos nuestros sentimientos y sensaciones a flor de piel. Toda ella es una obra de arte. Es una belleza en todos los sentidos, desde el principio al fin. La banda sonora magnifica del compositor británico John Barry,  no podemos concebirla la una sin la otra.

La fotografía captadas por la cámara de Watkin Ganó, son un poema visual. Donde  nos va trasladando al mismo ambiente, y casi sin darnos cuenta, nos adentramos, en la misma atmósfera  de quietud y armonía que están viviendo sus personajes. 






Esta película ha marcado la historia del cine y a veces también la nuestra. Porque, si sabemos observarla, analizarla y meternos en ella, las emociones que podemos tener son infinitas; hacen que fluyan los sentimientos más profundos de nuestro ser...
                    

                                                                               


El séptimo arte es una de las tantas aficiones que tengo y esta película en particular se encuentra entre mis favoritas, por varias razones, no solo por crear unos personajes maravillosos y emocionantes si no por dejar que nuestra imaginación vuele... 

Para mí es admirable cómo alguien puede contar una historia en dos horas, meternos de lleno en ese mundo tan mágico, tan apasionante. Donde gozamos y sufrimos, de placer o sufrimiento.
El cine es la creatividad hecha arte.

                                                 
                                                  
      
¿Quién no recuerda esos diálogos maravillosos, donde a veces nos hace sentir en completa sintonía con el personaje?
"He viajado mentalmente; el viaje mental, no necesita comer, ni dormir, ni entretener..." Las decía Meryl Streep a un ensimismado Robert Redford que escuchaba embelesado los bellos cuentos que ella le contaba. Esta secuencia magistralmente interpretada por esta maravillosa actriz, trae a mi memoria recuerdos imborrables.
Mi infancia 


                                                                                                                

Mi infancia, siempre estuvo rodeada de fantasía. Al lado de mi madre, ella, al igual que  Karen, era una gran contadora de cuentos; tenía ese gran don: en sus personajes siempre había una protagonista.
Una niña de trenzas doradas y cara pecosa, donde siempre me hacía sentir protagonista. Y al igual que Robert Redford  podía pasar largas horas escuchándola.

Ahí empezó, mi afición a los cuentos, relatos, poesía. Y en mi mundo de niña, iban creciendo conmigo personajes y heroínas, que han ido marcando mi carácter y quizás mi modo de contemplar la vida...                                                                                             


Las historias de amor aún si querer, a veces se acaba. Un final trágico y triste como la vida misma...                            


Cuando ganaste la gran carrera
el pueblo entero salió a aclamarte.
Jóvenes y ancianos te vitoreaban
mientras a hombros te llevábamos.
Sabio aquél que sabe escapar pronto
allí donde la gloria no perdura.
Pues aunque pronto crece el laurel
mucho antes que la rosa se marchita.
Pero tú no seguirás el camino
de aquellos que malgastaron su gloria.
Corredores cuya fama se extendió
aunque su nombre perduró menos que ellos.
Ante esa joven cabeza laureada
contemplarán su cuerpo inerte
y descubrirán entre los rizos de su pelo
una guirnalda aún sin marchitar.  A.E.Housman





                    
Así, es el cine a veces nos abre la puerta a la melancolía, a los recuerdos, a la nostalgia. Una invitación a recordar el pasado, que nunca volverá.
                           


  Memorias de África es un libro de memorias de Isak  Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-Finecke. El libro, que fue publicado en 1937,  relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico
En 1985, Sydney Pollack dirigió la película basada en esta obra, con Meryl Streep y Robert Redfort. La película no es una adaptación literal del libro, el libreto fue realizado por Kurt Luedtke basándose en gran medida en dos biografías de Blixen, es un relato cronológico comprimido del período de Blixen en Kenia que se concentra particularmente en su matrimonio con problemas y su relación con Finch Hatton. La película incluye algunos trozos de narración poética de Blixen y algunos de los episodios relatados en el libro. La mayoría de los personajes principales son llamados por sus nombres reales.
Out of África ganó siete premios Oscar, incluido Mejor Película, Mejor Director y Mejor adaptación cinematográfica.



                           









lunes, 11 de abril de 2022

OTRA SEMANA SANTA




                                                                               
El Domingo de Ramos da comienzo  la Semana Santa. Este día rememora la entrada de Jesús en Jerusalén. Las celebraciones religiosas de Semana Santa inician el Domingo de Ramos, recordando la entrada de Jesucristo a Jerusalén  para celebrar la pascua judía. El pueblo judío le recibió con hojas de palma y ramas de olivo.

En el cristianismo el olivo también se identifica con la victoria, el triunfo de la vida sobre la muerte, por ello los primeros cristianos ornamentaban sus tumbas con ramos de olivo. La muerte de Jesús y el drama del Calvario también están en relación con el olivo puesto que fue hecho preso mientras oraba en el Huerto de los Olivos, también denominado Gethsemani.

El olivo es símbolo de paz y reconciliación al identificarse con la paloma que trajo en su pico una ramita de olivo a Noé tras el diluvio universal, significando la reconciliación de Dios con los hombres. 

En esta semana  las calles de Andalucía,  se convierten  en escenarios llenas de colorido, mezcla  de perfumes, olor azahar, cera, incienso, arte, y música. La Semana Santa, para los cristianos es el momento litúrgico más importante e intenso de todo el año. Dedicado a la oración y reflexión  de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, hijo de Dios.
Pero para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión, olvidando quizás  lo más  esencial... 

                                                                         


Sin embargo hay otra Semana Santa: la austera vida de quienes habitan en el silencio de los Monasterios o Conventos. Esta podría ser buena opción espiritual para  vivir la Semana Santa. Siempre me ha llamado la atención, la vida monástica de clausura, oración y recogimiento la austera vida de quienes habitan en Monasterios o Conventos. En Osuna (Sevilla) las Mercedarias Descalzas en el Convento de la Encarnación,  las hermanas viven entregadas en medio de silencio y recogimiento al trabajo manual y la vida contemplativa y sin más finalidad que la oración "estarse amando al amado" (Palabras de San Juan de la Cruz). Mis respetos y mi admiración para este testimonio de amor y entrega.
                                                                                     
                                                                        Patio del convento de la Encarnación                                                                        
                                                                                              
                                                        
                                                      Monumento del amor expuesto el Jueves Santo en la capilla del convento          
                                                          
                                 
Y como bien dijo la Madre Teresa de Calcuta : “ A Dios no le podemos encontrar en medio del ruido y la agitación. En la naturaleza, los árboles, las flores y la hierba, crecen en silencio; las estrellas, la luna y el sol se mueven en silencio. Lo esencial no es lo que decimos, sino lo que Dios nos dice a nosotros, o lo que dice a través de nosotros; en el silencio Él nos escucha, en el silencio, Él habla a nuestra alma. En el silencio Él nos concede el privilegio de escuchar su voz .


Silencio de los ojos,
silencio  de los oídos,
silencio de la boca,
silencio de la mente,
en el silencio del corazón,
Dios habla.

Es necesario el silencio del corazón para oír a Dios en todas partes, en la puerta que se cierra, en la persona que nos necesita, en los pájaros que cantan, en las flores, en los animales.
Si cuidamos el silencio, es fácil orar.”


 "El gran silencio" Una gran película, donde se pone de manifiesto lo antes dicho muestra por primera vez el día a día dentro del Grande Chartreuse, el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria orden de los Cartujos.      

                                                                                  
 
 La historia de esta película comenzó en 1984, cuando a Gröning se le ocurrió filmarla y se dirigió a los cartujos para que le dieran permiso para filmarla en los interiores de la comunidad. Es más, él tenía la intención de hacerlo ese mismo año. Pero los ritmos y los tiempos en la cartuja son otros. El tiempo fue pasando y la autorización no llegaba. Pasaron 15 años, y probablemente cuando a Gröning se la había olvidado el proyecto, en 1999 recibe la autorización para filmar su película. Sería en la cartuja de Grenoble, en los Alpes franceses. Y las condiciones serían estrictas: Sólo podría entrar en la cartuja el propio Gröning con su cámara y nada más. Ni focos ni torres, ni ayudantes, ni nada de nada. Ademas, Gröning tendría que llevar la vida de un novicio respetando la regla, incluida la del silencio.
Gröning pasó en total seis meses en esa cartuja perdida en los Alpes. Fue filmada entre el 2002 y el 2003. Todo su equipo era una videocámara Sony 24P de alta definición y un super 8. En total filmará 120 horas de material, que después del montaje se vuelven 166 minutos. Gröning filmará, montará y producirá la película completa él solo."                                                                                      

       
                                                                                                                               








martes, 21 de diciembre de 2021

COMPARTIR



                                                  

                                                             

En estas fechas tan señaladas, deseo resaltar los pequeños actos de amor incondicional de personas anónimas, que con generosidad y entrega saliendo de su zona de confort, trabajan y luchan, día a día, repartiendo amablemente su mejor sonrisa en muchos ciudades y pueblos, para que las injusticias se eliminen, o por lo menos que los problemas se arreglen y disminuyan... 

Por todo ello quiero compartir esta pequeña historia que día a día la viven miles de solidari@s.  


 Miró el reloj: las 8:00h, tenía tiempo para llegar donde hacía años colaboraba. Hacía frío en ésta mañana de diciembre, el cielo estaba gris, las nubes en lo alto esperaban el momento justo para dejar caer esa lluvia que tanto se había hecho esperar. El aire húmedo y frío presagiaba que la tierra bebería de este don generoso...


Con trémula y débil voz pregunto: -¿Hay leche?- Como cada viernes, con  mirada suplicante esperaba  una respuesta.
Miró las bolsas que se encontraban en filas, todas en su interior contenían: arroz, patatas, aceite, garbanzos.., excepto leche.
-Lo siento, hoy no han entrado cajas de leches.-  Cogió una bolsa y se la entregó.
-Gracias, pero todo esto lo cambiaría por leche...
-Espérame en la salida.- Firma al recibir y sale silenciosamente... Otras personas esperaban su turno.
En total esa mañana se entregaron cuarenta bolsas.

Ella con su niña en brazos, al verla llegar, se le iluminó la cara y ambas se sonrieron. La niña risueña, de ojos negros como el azabache, también se alegró al verla.
La cogió en brazos, la beso llenándola de arrumacos. No la extrañaba porque ya en su corta vida su cara le era familiar.
¿Sabes, que esto que te estoy dando está prohibido hacerlo aquí?. - Sí, lo sé y se lo agradezco- Le entregó un sobre con dinero. Con esto tendrás para comprar leche.

Deseaba conocerla, su juventud y su niña le producía ternura y curiosidad. ¿Cómo sería su vida? ¿Viviría sola? ¿Cómo habría llegado hasta aquí, quizás desde un país lejano?
Esta pregunta  se la hacía cada viernes.
La miró detenidamente. No se atrevió preguntarle. Quizás otro día...

                                                      

                                                                                                                                     Las bolsas del banco de alimentos que reparte Cruz Roja, Banco de Alimentos junto con Cáritas son como kits de supervivencia, salvoconductos para esquivar el hambre y capear durante siete días más, estos tiempos tan duros que estamos viviendo...
              



                                                                             
                                                                                                                           imágenes de la red

Espíritu solidario, ayuda y colaboración entre los seres humanos. Así, es el voluntariado. Ayudando a las personas más necesitadas y vulnerables, podremos crecer como personas, sentirnos plenamente satisfecho  ilusionados, y descubrir que la vida merece la pena... 


  


                                                           
                                                                                                                                                                                         Os deseo que el espíritu solidario, siga invadiendo vuestros corazones  y  mucho más en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo.
FELICES FIESTAS

lunes, 1 de marzo de 2021

¿ QUE ES EL AMOR...?






Dicen: “Que el amor es la quintaesencia del noble arte de vivir” Quién lo dijo sabía bien lo que decía... De todas las emociones que podemos sentir a lo largo de nuestra vida el amor es el más beneficioso. Para la persona que lo siente y el que lo recibe.



                                       El beso-Gustav Klimt (eichische Galerie, Belvedere, Viena)      
                                        

Y yo pregunto: ¿Quién es el primer beneficiario del amor? ¿Por qué nos resulta tan difícil engendra un amor incondicionalmente...? ¿Amamos esperando que corresponda a nuestro amor.? 
Encontrar las respuestas, es empezar amar, porque el amor no es sacrificio ni renuncia, simplemente dar sin esperar recibir. Aunque vivimos en una sociedad donde damos esperando recibir...

El amor entre un hombre y mujer aparece cuando menos te lo esperas. Está danzando en el aire, entra en nuestras vidas sutilmente, como la brisa... Se siente pero no se ve. Si se viera estaríamos atentos pero llega y ¡zas, te enamoras!

Viniste a mí, sin  buscarte. 
Nada pedía y te encontré...
No cierres la puerta que el amor te llama ¿Me llama...?
 !No quiero amor que luego se acaba...!

Es lo más preciado que podemos tener en nuestras vidas. Todos tenemos la capacidad de amar, aunque algunos la desarrollan más que otros.
Otras personas sin embargo no expresan sus emociones de manera habitual, nunca logran expresar sus sentimientos ni siquiera en los momentos en que expresarlos sería la mejor decisión, se sienten limitados, controlando éste hermoso sentimiento, quizás por alguna triste experiencia en su pasado.
                                  
               Psique reanimada por el beso del amor.Antonio Canova (Museo del Louvre.  
        

Conjugar el verbo amar no es difícil, simplemente hay que saber ponerlo en práctica... 
Saber amar, y amar incondicionalmente es un verdadero beneficio para el que lo experimenta. Nos hace sentir en paz, tranquilo, libres, seguros... El verdadero amor no sabe de exigencias, imposiciones, reproches, resentimientos, no es posesivo, está libre de cadenas, no se extingue... El amor siempre está ahí para todas las personas que saben amar...
¡Amar y que nos amen es alcanzar las estrellas!

Leer este hermoso poema de este gran poeta mexicano, Amado Nervo quizás nos haga reflexionar sobre este puro sentimiento llamado amor... 

                                                        
                                                                 Llénalo de amor

Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
Adolescente, joven, viejo:
siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
En cuanto sepas que tienes delante de ti un tiempo baldío, ve a buscar amor.
No pienses: 'Sufriré'.
No pienses: 'Me engañarán'.
No pienses: 'Dudaré'.
Ve, simplemente, diáfanamente, regocijadamente, en busca del amor.
¿Qué índole de amor?
No importa.
Todo amor está lleno de excelencia y de nobleza.
Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas...
Pero ama siempre.
No te preocupes de la finalidad del amor. Él lleva en sí mismo su finalidad.
No te juzgues incompleto porque no responden a tus ternuras; el amor lleva en sí su propia plenitud.
¡Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor!















viernes, 8 de enero de 2021

TIEMPO DE AGRADECIMIENTO Y ESPERANZA...




                                                                       

                                                                                                                                           
Ante este nuevo año que ha comenzado lleno de incertidumbre, desasosiego e impotencia ante el dolor que están viviendo miles de personas en el mundo, victimas de esta horrible pandemia que está azotando a toda la humanidad me pregunto: Qué es vivir? ¿Vivimos plenamente? tras reflexionar sobre ello, esta pregunta que me hago ahora en este tiempo tan complicado y extraño, que nos ha tocado vivir, me remonta a esa inocencia en la cual era capaz de cuestionarme todo…

Mi tiempo del ayer está envuelto por los recuerdos y las vivencias que me atan a veces a un sufrimiento consecuencia del dolor y la nostalgia que he vivido tiempos atrás, como la pérdida física de mis seres queridos, victima de la enfermedad.

Hoy de nuevo ante esta pandemia, viendo el sufrimiento de tantísimas personas rotas por el dolor ante la perdida de sus seres queridos, en estos momentos difíciles que estamos viviendo a nivel mundial, ante esta realidad que todos estamos pasando sin distinción ninguna, me lleva a plantear de nuevo mi vida,  porque se que el tiempo humano es pequeño y finito, tiene sus límites, no tenemos control de ello...

Ojalá este tiempo nos sirva, para reconducir nuestra forma de vivir, haciendo recuento del ayer y sumando únicamente aquello que nos hace vivir, apoyando, ayudando y dando lo mejor de nosotros mismos, a todas esas personas que nos necesitan, extendiendo nuestra mejor sonrisa, llena de buena energía, visualizando y experimentando esas buenas sensaciones que nos hace estremecer, porque las respuestas no están en nuestros pensamientos están en nuestras emociones... Sintiendo gratitud incluso por las cosas más pequeñas de nuestra vida…

Por todo ello retomo de nuevo el blog y manifiesto mi gratitud a esta comunidad de blogueros donde todos casi sin darnos cuenta hemos formado una familia compartiendo pensamientos e inquietudes…

Porque saber agradecer y decirlo nos engrandece, eso fue lo que aprendí cuando aún era pequeña a dar las “gracias” palabras que me repetían y me hacían repetir mis padres,  “demostrarle al otro que valoramos sus gestos hacia nosotros” Eso me decían y así crecí agradeciendo y dando las gracias. Ya lo decia Lao-tsé “El agradecimiento es la memoria del corazón”

                                                       

                                                                                                                                                                                                                                         


Y en este comienzo de año llena de buenos propósitos necesito y quiero darte las gracias a ti que me lees, que entras de otros países, por curiosidad, o me compartes en tus redes, a tod@s agradeceros vuestro tiempo, apoyo e interés que habéis mostrado en visitar y leer este blog, salpicado de palabras que os puedo asegurar, siempre escritas a través del corazón.

Ha pasado el tiempo y aquí sigo, compartiendo, sensaciones, pensamientos, y todo aquello que me hace ser consiente de que el tiempo pasa, la vida es un suspiro, la vida se vive antes de que quieras darte cuenta… Eso he pensado al mirar este pequeño espacio mío y al que hago vuestro, lleno de emociones vividos en estos años; porque cuando escribo siempre lo hago invadida por todo aquello que veo y siento, expresando sentimientos desde lo más hondo del alma...

Y aunque el mundo parezca inmenso, personas de diferentes culturas, países y lenguas gracias a las nuevas tecnologías en éste mundo globalizado, al final unos y otros hemos terminado encontrándonos, compartiendo vivencias, emociones y sentimientos a través de la palabra escrita…

Nunca hubiese imaginado que ésta pequeña aventura llegaría tan lejos...

Feliz año para todos, lleno de salud, esperanza, trabajo y amor.

!Bienvenido 2021!








Imágenes de la red