Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2024

QUIEN RECUERDA VIVE DOS VECES

                                                                                                       

  
En ésta calurosa tarde de verano, el jardín se silencia. La madreselva  florecida mezclándose con el olor dulzón de la dama de noche junto con las rosas, piden benevolencia, a éste aire abrasador y caliente; suplican ráfagas de frescura húmeda, solo el hibiscus  al otro lado  del jardín se balancea disfrutando del caliente sol.                                                                                     


                                                 
                                                         
 
Con los ojos semicerrados, en esta embriaguez provocada por  este letargo estival, este pequeño espacio de naturaleza trae a mis recuerdos otra naturaleza más fría, más húmeda, diferente.
Sintiendo en mi piel la maravillosa frescura y el aroma de la vegetación húmeda, que se interrumpe  al escuchar  a lo lejos el cantar de la chicharras...


 Dicen: "Quién  recuerda vive dos veces". Nuestro recuerdos  en nuestra memoria tienen un modo muy particular de manifestarse, comparando  nuestro presente con  momentos vividos en el pasado.
Cuando lo vivido fue placentero, esos recuerdos se vuelven nítidos y vuelven con la misma intensidad que en los momentos vividos...
Haciéndonos sentir, las sensaciones y emociones que vivimos anteriormente.  

Mi memoria fiel a mis recuerdos,  en esta tarde de este tórrido y ardoroso, verano  me traslada a mis pasos y vivencias, en mi camino de Santiago. Cuando en Andalucía el sol a  estas horas de la tarde nos abrasa, allí la frescura de sus bosques me hacia disfrutar de todo lo que me rodeaba. 



Vivencias del Camino


Empiezo a entrar en un bosque, lleno de castaños, abedules, robles, nogales, chopos, avellanos. Voy disfrutando del camino. El buen tiempo me acompaña.
Miro  y contemplo este hermoso paisaje todo verde, campos de maíz.                                                                                                    
                                                                       
                                                                           
 
       
                                              Vacas comiendo y pastando.



                                             
     
                                                        
El olor es penetrante, olor a campo, a flores silvestres. En el camino hay margaritas, milenramas, campanulas.


                                                 
                                                   

  
                                                        Moras, frambuesas silvestres. 



                                                 

                          A lo lejos también diviso campos de girasoles.  



Los colores se entremezclan con el verde en todas sus tonalidades. A la entrada de las aldeas hay       muchas hortensias en toda gama colores aunque predominan las de color malva y azules.  

                                                    

                                                     
   Paso por algunos campos llenos de árboles frutales, 


                                               

        
higueras y sobre todo manzanos, algunos están al borde del camino,  cojo alguna manzana, me la como. “¡Están riquísimas, tienen un sabor y olor tan especial!
  

                                                   
 
     
                                                          
A veces en el camino se juntan castaños, eucaliptos,  parece un túnel casi en penumbra, lo cual se agradece por el frescor que se respira y se siente; al pasar junto a sus ramas, siento algunas hojas sobre mi cara, tienen el rocío de la mañana.  
                                                   


                                                   
     

 En el camino,  por estos tramos, he tenido la suerte de caminar sola, sin nadie que distraiga mis sentidos, percibiendo,  sintiendo toda esta explosión de naturaleza a mí alrededor. 
Todo es armonía, silencio, paz, olores, quietud... Solamente se escucha el sonido de mis pisadas y el crujir de las hojas bajo mis pies.

Mi mente es estos instantes, sin ningún  pensamiento que entorpezca este instante. Solamente veo, siento, percibo, escucho.
Quiero llenarme de este paisaje, guardar dentro de mi todas estas sensaciones...

 Así, es la mente, tiende a ser selectiva, hace recordar, con la misma intensidad en el momento en que sucedió, todas las emociones que sentimos y vivimos, deseando prolongarse durante el mayor tiempo posible, en nuestra memoria y corazón. 
Y en ésta ardiente y calurosa tarde estival los recuerdos se intensifican...

!Amig@s buen verano  y ser felices!




  








viernes, 8 de enero de 2021

TIEMPO DE AGRADECIMIENTO Y ESPERANZA...




                                                                       

                                                                                                                                           
Ante este nuevo año que ha comenzado lleno de incertidumbre, desasosiego e impotencia ante el dolor que están viviendo miles de personas en el mundo, victimas de esta horrible pandemia que está azotando a toda la humanidad me pregunto: Qué es vivir? ¿Vivimos plenamente? tras reflexionar sobre ello, esta pregunta que me hago ahora en este tiempo tan complicado y extraño, que nos ha tocado vivir, me remonta a esa inocencia en la cual era capaz de cuestionarme todo…

Mi tiempo del ayer está envuelto por los recuerdos y las vivencias que me atan a veces a un sufrimiento consecuencia del dolor y la nostalgia que he vivido tiempos atrás, como la pérdida física de mis seres queridos, victima de la enfermedad.

Hoy de nuevo ante esta pandemia, viendo el sufrimiento de tantísimas personas rotas por el dolor ante la perdida de sus seres queridos, en estos momentos difíciles que estamos viviendo a nivel mundial, ante esta realidad que todos estamos pasando sin distinción ninguna, me lleva a plantear de nuevo mi vida,  porque se que el tiempo humano es pequeño y finito, tiene sus límites, no tenemos control de ello...

Ojalá este tiempo nos sirva, para reconducir nuestra forma de vivir, haciendo recuento del ayer y sumando únicamente aquello que nos hace vivir, apoyando, ayudando y dando lo mejor de nosotros mismos, a todas esas personas que nos necesitan, extendiendo nuestra mejor sonrisa, llena de buena energía, visualizando y experimentando esas buenas sensaciones que nos hace estremecer, porque las respuestas no están en nuestros pensamientos están en nuestras emociones... Sintiendo gratitud incluso por las cosas más pequeñas de nuestra vida…

Por todo ello retomo de nuevo el blog y manifiesto mi gratitud a esta comunidad de blogueros donde todos casi sin darnos cuenta hemos formado una familia compartiendo pensamientos e inquietudes…

Porque saber agradecer y decirlo nos engrandece, eso fue lo que aprendí cuando aún era pequeña a dar las “gracias” palabras que me repetían y me hacían repetir mis padres,  “demostrarle al otro que valoramos sus gestos hacia nosotros” Eso me decían y así crecí agradeciendo y dando las gracias. Ya lo decia Lao-tsé “El agradecimiento es la memoria del corazón”

                                                       

                                                                                                                                                                                                                                         


Y en este comienzo de año llena de buenos propósitos necesito y quiero darte las gracias a ti que me lees, que entras de otros países, por curiosidad, o me compartes en tus redes, a tod@s agradeceros vuestro tiempo, apoyo e interés que habéis mostrado en visitar y leer este blog, salpicado de palabras que os puedo asegurar, siempre escritas a través del corazón.

Ha pasado el tiempo y aquí sigo, compartiendo, sensaciones, pensamientos, y todo aquello que me hace ser consiente de que el tiempo pasa, la vida es un suspiro, la vida se vive antes de que quieras darte cuenta… Eso he pensado al mirar este pequeño espacio mío y al que hago vuestro, lleno de emociones vividos en estos años; porque cuando escribo siempre lo hago invadida por todo aquello que veo y siento, expresando sentimientos desde lo más hondo del alma...

Y aunque el mundo parezca inmenso, personas de diferentes culturas, países y lenguas gracias a las nuevas tecnologías en éste mundo globalizado, al final unos y otros hemos terminado encontrándonos, compartiendo vivencias, emociones y sentimientos a través de la palabra escrita…

Nunca hubiese imaginado que ésta pequeña aventura llegaría tan lejos...

Feliz año para todos, lleno de salud, esperanza, trabajo y amor.

!Bienvenido 2021!








Imágenes de la red

miércoles, 22 de mayo de 2019

UN MUNDO DE FANTASÍA LA HORMIGA CASILDA Y EL UNICORNIO AZUL...




¿Quién no recuerda con verdadero placer y nostalgia, estas maravillosas y expectantes palabras? "Había una vez en un país lejano...” Estoy segura que al leerlas de nuevo nos trasladarán a nuestra infancia, donde siempre creíamos ser los protagonistas, de fantásticas historias en cuentos infantiles.

Mi memoria fiel a mis recuerdos, entendiendo que hay momentos e instantes, que pueden cobrar verdadera fuerza a pesar del tiempo pasado; la voz cálida y susurrante de mi madre, parece que me habla de un mundo lleno de fantasía donde todo se puede...

Ilusionada, como aquella niña de entonces. Al disfrutar de mi gran pasión, la pintura y el dibujo, llena de buenos deseos, porque se que los cuentos son un gran recurso, para introducir a los más pequeños en el mundo de la lectura, a través de sus páginas; he sentido impulso de escribir e ilustrar con acuarela éste cuento:
“La hormiga Casilda y el unicornio Azul” deseosa que los niños y niñas lo lean y lo disfruten, tanto como yo. Pongan alas a su imaginación y vuelen bien alto...





Al editar este cuento, pensé que esta aventura mía también podía tener un bonito fin: que el cien por cien de los beneficios de su venta fueran destinados íntegramente a la Fundación contra la leucemia Josep Carreras.

https://www.fcarreras.org/es/la-hormiga-casilda-y-el-unicornio-azul_1272462





Como bien sabéis, esta fundación se dedica a la investigación de la leucemia, linfomas y otros cánceres de la sangre. Y por desgracia estos son unos de los cánceres que más se dan en la infancia y adolescencia.

¿Por qué esta fundación? 
Hace ya muchos años una persona muy querida para mí padeció esta enfermedad. A partir de ahí, sé de  la gran  labor que llevan a cabo con pacientes y familiares.

En aquellos tristes meses de incertidumbre y también de esperanza, vi a padres y madres, sin importarles las inclemencias del tiempo, dormir en un coche (económicamente no se podían costear un alojamiento). Ellos deseaban estar lo más cerca posible de su hijo, mujer o marido por lo que pudiera ocurrir.

Hoy, al igual que en aquellos años, sigue habiendo muchas familias que están en las mismas circunstancias. Para estos casos, que por desgracia son muchos, la fundación les proporciona alojamientos en pisos de acogidas.

                                                          

Si comprando este cuento (que estoy segura los niños y niñas lo disfrutarán) entre todos podemos ayudar a esta fundación, con éste pequeñísimo gesto de solidaridad, entonces bien ha merecido la pena hacer éste llamamiento, sabiendo de antemano que no cayó en saco roto. 
                                                                   

Por todo ello, os pido vuestra colaboración. 
El cuento se podrá adquirir a través de la editorial Punto Rojo libros, Casa del Libro, Amazon, El Corte Inglés, Libros.CC  y librerías como (La Luna Nueva en Jerez de la Frontera)
                                                             
                                                                       




Si desean alguna aclaración, me pueden mandar un mensaje y yo gustosamente os 

contestaré. Mil gracias anticipada por vuestra difusión y colaboración.   
                                                                                 



domingo, 5 de mayo de 2019

TE ECHO DE MENOS







                 

 Hoy primer Domingo de Mayo, en el mes de las flores se celebra  el día de la madre.

De hecho, las celebraciones dedicadas a las madres vienen de la antigüedad, concrétamente, en la Grecia antigua se rendía culto a la diosa Rea, considerada en el mundo mitológico como la madre de los dioses por haber engendrado a Zeus, Hades, Poseidón, Hera, Hestia y Deméter.


 Creta y Atenas fueron los lugares de culto más importante de esta diosa mitológica. El culto a la Diosa Maia en la miltología romana Maia se identifica con Fauna o "Bona Dea" (Buena Diosa) diosa de la fertilidad, la virginidad y la salud.

 También es considerada la diosa de la primavera y el nombre de Mayo es en su honor. Estaba ligado a la virginidad femenina y a la curación. En su templo los enfermos eran curados con hierbas medicinales y la invocaban para pedir por su salud.

 Algunos ritos estaban reservados a las mujeres, especialmente a las vírgenes. Durante todo el mes sus seguidores le ofrecían flores. Cuando el Imperio Romano se hizo cristiano, le dedicó a María el mes de mayo porque encontró en ella un modelo de mujer, esposa y madre

 En la Roma antigua. Los antiguos  romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad.

 

Países cristianos

 Honraban a la Virgen María, celebrando el día de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre. Este es el día de la madre en algunos países.

 Las madres acompañadas de sus hijas le ofrecían flores durante la oración del santo rosario.  El mes de mayo también se eligió para celebrar la maternidad.

 En Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo.

                                                           
                                                                                                                 


  En esta época del año en el jardín de mi casa  las Azucenas siempre florecían.
 Esta hermosa flor representa, majestuosidad, candor y pureza. 
Eran sus flores preferidas. 







Los pensamiento multicolor en el lenguaje de las flores significa
                                                    " Tu recuerdo siempre me acompaña " 


 Cuando perdí a mi madre hace años y comprendí, que nunca más volvería a estar a su lado, a través de los días supe que  su presencia es insustituible y no hay un solo día que no me acuerde de ella.
 Hoy como tantos otros días mis pensamientos se dirigen a ella, no necesito que nadie me recuerde y le dedique  “un día especial, en su honor”. Porque para mí todos los días mientras vivía, y ahora en mis recuerdos siempre será su  día...
 Porque tu amor, era incondicional, porque gracias a ti soy lo que soy, porque nunca olvidare  tus  besos, ni tus abrazos... Porque desde lo más hondo de mi alma se, que me escucha... Y porque me sale del corazón te digo.

                                            
                                           
                                                Otro día más sin ti, como tantos días.
 Té echo de menos
En mis penas y en mis alegrías.
Añoro tu forma de decirme.
“Niña la leche se te enfría” “Abrígate que la noche está muy fría”
“No llores mi niña que tus penas son las mías”
¡Qué alegría me das!
Cuando  vienes a casa y me haces compañía".
“Toma estas rosas, las corté para ti para que te den alegría...”
¡Tantas cosas me decías!
Que al recordarla me duele no sentirla día a día.
Te echo de menos... Como tú nadie me amaba.
Eras mi refugio, en ti descansaba,
Aunque, a veces tus consejos no comprendía.
Con los años te comprendo y comparto contigo tu forma de ver la vida.
Como eco en mi memoria escucho tu voz diciéndome.
“Ten paciencia, el tiempo todo lo cura”
“Sonríe, aunque te duela.”
“La vida es dura pero Dios siempre te escucha”.
“Aprende  para  que  luego puedas enseñar a tus hijos...”
Y aquí estoy mamá, aprendiendo a ser madre,
Repitiendo lo que tú me decías.
Y mis hijos dirán lo que yo y tú decías...
La vida  sigue...
Se repite en consejos, experiencias
Y amor a nuestros hijos día a día.
Porque madre solo hay una.
                                                                                   
                                                                       
  Y seguiré recitando a mis hijos y nietos, cuentos, canciones que marcaron mi infancia.Como ésta bella canción Cachito , que me cantabas  y tanto me gustaba escuchar. Sé que esta sintonía que ahora escucho,allí en el infinito...Entre estrellas y galaxias  me la seguirás cantando.



                                                                     
                                            
                                            
                  
                                                
                                                  








lunes, 6 de febrero de 2017

FLORES...




A lo largo de nuestra vida, hay días y meses en el año que por su importancia y lo que ello han significado en nuestras vidas no es imposible de olvidar... Son esos momentos que tenemos que decidir si seguir adelante, parar, o dar marcha atrás. Y es entonces cuando empieza tu dolor o tu alegría, según el estado de ánimo que ese día tengas. Los pensamientos vienen y van, se agolpan, velozmente en nuestra mente, como un caballo desbocado, dudando qué camino coger... momentos que quisiera perderte en el infinito y no pensar. Eso fue lo que sentí cuando por circunstancias de mi vida tuve que cerrar puertas...
Porque hubo un tiempo donde las flores me pertenecían y yo les pertenecía...  Ellas me ayudaban a sonreír cuando mi corazón lloraba, sus colores alegraban mis días, su aroma calmaban mi alma. Por todo ello, mientras mi corazón siga latiendo, su belleza, aroma y colores siempre subsistirá en mi recuerdo…
Nadie como  William Wordsworth supo con sus bellas palabras expresar todo mi sentir.

“Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello,
que en mi juventud me deslumbraba;
aunque ya nada pueda devolver
la hora del esplendor en la hierba
de la gloria en las flores,
no hay que afligirse.
Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo.”
Son un regalo de la naturaleza efímero y puntual, en cada  primavera  nos sonríen, se visten con sus mejores galas para todo aquel que desee contemplarlas. Y en los momentos más importantes de nuestra vida ellas nos acompaña: boda, nacimiento, cumpleaños... y seguirán  acompañandonos  para decirnos el último adiós al final de nuestra vida ...Porque "ellas" son sutiles, delicadas, hablan sin palabras  se sienten sin tocarte,  tienen su propio lenguaje...Por todo ello, en este mes de febrero, frío, lluvioso, inestable, desapacible...¿Por qué no, decirle a la persona amada, con flores, y con cada flor expresar nuestros sentimientos...?
A través del tulipán rojo " Te declaro mi amor " con la rosa roja " Mi amor es profundo, incondicional y apasionado" el nenúfar le dirá " Te doy mi corazón puro " los lirios del valle  " Devuélveme  la alegría " los pensamientos " Tu recuerdo siempre me acompaña " y a través del nomeolvides  " Espero que nunca me olvide"  
Sin lugar a dudas toda una declaración de amor…
Existen diferentes teorías donde surgió, el lenguaje de las flores. La más antigua nace en Oriente. Cuenta una vieja leyenda: Un ángel fue expulsado del Paraíso por Alá por haberse enamorado de una mujer mortal. El ángel sólo sería perdonado si plantaba la flor Nomeolvides por todo el mundo. Cuando se lo contó a su enamorada, a pesar de la dificultad, ella prometió ayudarle en su tarea. Tanto amor y sacrificio conmovieron a Alá, que otorgó la inmortalidad a la mujer y abrió las puertas del Paraíso a los amantes.
Lo cierto es que desde la antigüedad, las flores han sido una vía para dar a conocer y transmitir sentimientos de generación en generación y de cultura en cultura, desde el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento, hasta llegar al Romanticismo.
El lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, se introdujo en la cultura occidental en el año 1716, cuando María Wortley Montagu, que había vivido un tiempo en Turquía, llevó este lenguaje a Inglaterra. No tardó mucho en despertarse el interés por el significado de las flores, y rápidamente esta pasión se propagó a Francia, donde se escribió un libro con el título Le Langage des Fleurs, fue considerado bastante atrevido, ya que junto con las 800 muestras florales, algunas de las descripciones resultaron escandalosas y tuvieron que ser limitadas a la traducción inglesa de la obra.
En la época del Romanticismo, fue sin lugar a dudas, donde tuvo su máximo  esplendor  la capacidad de hablar de las flores a través de sus formas, colores era un secreto que las madres legaban a sus hijas. Era tan extenso su significado; vida, belleza, muerte, soledad, pero sobre todo en el amor... cuando los amantes la utilizaban para comunicarse entre ellos...
Una pena que hoy en día este lenguaje éste en el desván del olvido.


Os recomiendo un libro que lo disfruté muchísimo "EL LENGUAJE DE LAS FLORES" de Vanessa Diffenbaugh Una historia, original, enternecedora de encuentros y desencuentros, donde sus personajes se refugian en el peculiar mundo de las flores, utilizando su sofisticado código del lenguaje floral para expresar, sentimientos, de dolor, ira, y amor en su complicado mundo...