Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

RESILIENCIA...

                                                     

      
                                                              


   Hay lecturas que te hacen pensar y reflexionar pero, sobre todo, cambian la forma de ver la vida. Esta bonita historia que leí hace ya bastantes años formó parte de mi vida y aún hoy sigue siendo una de mis favoritas. Su lectura me sirvió para cambiar las creencias de un Dios temible, justiciero, y me acerco a un Dios padre, amigo y cercano, que ante todo busca mi felicidad, ayudándome en mi día a día a no desfallecer. Por todo ello hoy quiero compartirla.
                                                          
                                                          
                                                         
 EL HELECHO Y EL BAMBÚ 

Un día fui al bosque para tener una charla con Dios. "Dios", le dije. "¿Podrías darme una buena razón para no darme por vencido?"

Su respuesta me sorprendió "-Mira a tu alrededor", Él dijo.

"Ves el helecho y el bambú?" - "Sí", respondí. "Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. Les di luz. Les di agua.

El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú.

Sin embargo no renuncié al bambú. En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú.

-Pero no renuncié al bambú." Dijo Él. "En el tercer año, aun nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié" me dijo.

"En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla del bambú. "No renuncié" dijo.

"Luego en el quinto año un pequeño brote salió de la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.

Pero sólo 6 meses después el bambú creció. Se había pasado cinco años echando raíces. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.

"No le daría a ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar".

Él me dijo. "¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces?". "No renunciaría al bambú. Nunca renunciaría a ti. "No te compares con otros" me dijo. "El bambú tenía un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos eran necesarios y hacían del bosque un lugar hermoso".

"Tu tiempo vendrá" Dios me dijo. "¡Crecerás muy alto

Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida.

La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante. Pero sólo Dios te mantiene  caminando.

Por todo ello amigos sigamos caminando sin desfallecer a pesar de los obstáculos que se nos puede presentar a lo largo de este nuevo año. ¡Bienvenido 2025!   



jueves, 5 de septiembre de 2024

VOLÓ MUCHO MÁS ALLÁ...




                                                       

Al contemplar el ir y venir de las gaviotas sobre el mar, no puedo evitar pensar en el Juan Sebastián Gaviota, que llevamos dentro. ¡Cuántos miedos! Y al mismo tiempo ¡cuántos deseos de liberarnos de ellos! Coger impulso, soltar cadenas,  zambullirnos en otros mares y volar, volar...
Somos más fuertes de lo que pensamos y capaces de alcanzar nuestras metas. Si estamos atentos, la vida siempre nos compensará y nos dará aquello que busquemos con deseos de cumplir nuestro objetivo en esta vida. La ley de la atracción siempre está de nuestra parte, si caminamos hacia donde el corazón nos lleve....


                                                          




La mayoría de las gaviotas no se molestan en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar...                                               




                                                             
                                     




   


¿No hay límites, Juan?, pensó, y sonrió. Su carrera hacia el aprendizaje había empezado...


                                         

           

      
Juan Salvador Gaviota pasó el resto de sus días solo, pero voló mucho más allá de los Lejanos Acantilados. Su único pesar no era su soledad...Sino que las otras gaviotas se negasen, a creer en la gloria que les esperaba al volar; que se negasen a abrir sus ojos y a ver
                               

Durante largo tiempo Juan se olvidó del mundo de donde había venido, ese lugar donde la Bandada vivía con los ojos bien cerrados al gozo de volar, empleando sus alas como medios para encontrar y luchar
                                             
                                           
                    
                                                                          
                                                                
-Veo que sigues aprendiendo, Juan -dijo. 
-Bueno, ¿qué pasará ahora? ¿A dónde iremos? ¿Es que no hay un lugar que sea como el cielo? 
-No, Juan, no hay tal lugar. El cielo no es un lugar, ni un tiempo. El cielo consiste en ser perfecto
                                                         
Esteban Gaviota, tienes la libertad de ser tú mismo, tu verdadero ser, aquí y ahora, y no hay nada que te lo pueda impedir. Es la Ley de la Gran Gaviota.
-¿Estás diciendo que puedo volar?
                                             

                                                      
   

Baja y tranquila continuó la voz dentro de su pensamiento, exigiendo una contestación: 
-Pedro Pablo Gaviota, ¿quieres volar? 
-¡Si quiero!-
                                                    


  -Digo que eres libre. .-¡Pero si es verdad! ¡Soy una gaviota perfecta y sin limitaciones! -Y se estremeció de alegría. 
                                                                                               
Juan -dijo-, aprendiste tanto de una vez que no has tenido que pasar por mil vidas para llegar a esta. 
                                                                 

Y estas fueron las últimas palabras que pronunció-, sigue trabajando en el amor. .. 




Richard Bach. Escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962.  Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.

Obras
  • Ajeno a la Tierra (1963) Stranger to the Ground.
  • Biplano (1966) Biplane.
  • Nada es azar (1969) Nothing by Chance.
  • Juan Salvador Gaviota (1970) Jonathan Livingston Seagull.
  • El don de volar (1974) A Gift of Wings.
  • Ningún lugar está lejos (1976) There's No Such Place as Far Away.
  • Ilusiones (1977) Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah.
  • El puente hacia el infinito (1984) The Bridge Across Forever: A Love Story.
  • Uno (1988) One.
  • Al otro lado del tiempo (1993)
  • Alas para vivir (1995) Running from Safety.
  • Fuera de mi Mente (2000) Out of my Mind.
  • Crónicas de los hurones I. En el mar (2002)
  • Crónicas de los hurones II. En el aire (2002)
  • Crónicas de los hurones III. Con las musas (2003)
  • Crónicas de los hurones IV. En el rancho (2003)
  • Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada (2004) Messiah's Handbook: Reminders for the Advanced Soul.
Pero sin duda Juan Salvador Gaviota ha sido su mayor exito, siendo publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

La banda sonora de esta película es genial, bellísima, espero y deseo que la disfruteís tanto  como yo 

                                               
                                                 













                                      

miércoles, 29 de noviembre de 2023

HOY QUIERO HABLARLE A MIS MUERTOS...





Hoy quiero hablarle a mis muertos: A ellos que se marcharon porque es la ley de la vida, y a ti, que aún sin querer, cruzaste la otra orilla,  para nunca más volver...

                                                               
     

 Ante nuestro dolor siempre nos dicen: " hay que seguir viviendo, sal, no te quedes en casa, no te encierres, el tiempo todo lo cura...” Palabras que al oírlas en esos momentos, cuando el dolor nos tiene partida el alma nos resulta incoherentes, incomprensible por el dolor que estamos viviendo... 

¿Realmente, el tiempo lo cura.? ¿Se cura el dolor? No es cierto. Cuando realmente hemos querido y amado a esas personas que compartieron sus vidas con la nuestra, el dolor que sentimos, el que no pudimos ni podemos evitar, poco a poco se va amortiguando, pero, sigue latente en nuestra vida. 

Hay muertes que se esperan, otras nos cogen por sorpresa, (como la tuya). Un 29 de Noviembre del 1996, cuando el débil sol de la mañana quería hacerse un hueco entre nubes cargadas de agua, tus ojos se cerraron a la vida... En plena plenitud, donde tus proyectos e ilusiones, también eran los míos...
Han pasado los años y quiero decirte que nunca tu recuerdo estuvo más vivo en mí que ahora, y este póstumo sufrimiento de no tenerte, me acerca cada día más a ti...

¿Por qué siento tú presencia, vuestra presencia.? ¿Seguís viviendo a través de mí? ¿Me sigues protegiendo, me protegéis como cuando lo hacíais en vida...? 
No se.., a veces deseo sellar mi memoria, de vuestros recuerdos, de tu recuerdo...
Pero para olvidar, tendría también que borrar todos los momentos vividos incluidos los días felices junto a vosotros, junto a ti...
Olvidar  lo que fui y lo que soy ahora. Tendría que volver a nacer de nuevo, comenzar a vivir sin la desfallecida experiencia  de vuestras muertes, de tú muerte. Renunciar a todo lo vivido, después de vuestra partida, de tu partida...

Y aunque el dolor a veces invade mi alma, es demasiado cruel por mi parte, no reconocer que la vida aún sin vuestras presencia, siguió y sigue siendo generosa conmigo; deciros que en esos “momentos placenteros de felicidad” que la vida me sigue ofreciendo, os resucito en mi presente, para que escuchéis esas risas infantiles que las hago vuestras...
Así, van pasando mis días, compartiendo bellos amaneceres, estrellas que brillan, flores que huelen, (estás pequeñas cosas) las sigo disfrutando y las vivo como si fuese mi último día...

En ésta estación de los colores de fuego, y días otoñales  donde los días se acortan, cuando los árboles van  desvistiéndose de sus hojas, una hoja aquí, otra allá, alfombrando con bellos colores de bronce y cobre ciudades, caminos y veredas. 
Casi sin darme cuenta, volveré de nuevo a vivir otro frío invierno, que hará acto de presencia con sus lluvias, levantando vientos que llevarán y traerán nubes cargadas de agua como aquel fatídico día... 

Y en ésta contemplación de la madre naturaleza, me sigue sorprendiendo, que éste corazón  partido, lleno de heridas, tapado con tiritas, sigue latiendo... Sigue latiendo, por los que están... Y por vosotros que tanto amabais  la vida, la seguiré viviendo... 





                                                        

lunes, 7 de noviembre de 2022

COMO EL BAMBÚ


                                                                       

                                                                      


                                                                       

En este mes de Noviembre con pasos tardíos hacia el equinoccio otoñal el sol va deshaciéndose lentamente entre las nubes, es mediodía apenas una brisa de aíre otoñal a través de los árboles acaricia mi cara e interrumpe este momento mágico...

Las flores y las hojas antes verdes brillantes, vigorosas caen silenciosamente, melancólicamente baila su último vals al compás del viento que sutilmente las va dejando caer sin resistencia.

Su perfume ya marchito evoca en mi memoria otro perfume que insufla mi mente de naturaleza viva, verde, llena de color y perfumes en el jardín de mi madre y casi sin darme cuenta, me visualizo junto a ella bajo la dama de noche en los largos veranos de mi adolescencia…

Han pasado los años, muchos, demasiados y sin embargo hoy siete de Noviembre su recuerdo póstumo me acompaña y a pesar del tiempo transcurrido aún puedo sentir su voz que me habla y me siento feliz, por qué?

Porque se que ella a pesar de su ausencia en esta vida me diría que es tiempo de dejar el peso de la nostalgia, de cicatrizar mi corazón herido, de enterrar la pena, la angustia, ser como el bambú, junco o agua.

Soportad la tristeza, la nostalgia y fluir, flexible en armonía hacia donde los vientos me dirija y hallar dentro de mi la verdadera alegría de la vida, la calma la fortaleza que necesito...

Y aunque este aire otoñal me susurra fríos de invierno también es momento de sonreír a la vida, al sol, al viento en este mediodía otoñal, como querría mamá.

lunes, 11 de abril de 2022

OTRA SEMANA SANTA




                                                                               
El Domingo de Ramos da comienzo  la Semana Santa. Este día rememora la entrada de Jesús en Jerusalén. Las celebraciones religiosas de Semana Santa inician el Domingo de Ramos, recordando la entrada de Jesucristo a Jerusalén  para celebrar la pascua judía. El pueblo judío le recibió con hojas de palma y ramas de olivo.

En el cristianismo el olivo también se identifica con la victoria, el triunfo de la vida sobre la muerte, por ello los primeros cristianos ornamentaban sus tumbas con ramos de olivo. La muerte de Jesús y el drama del Calvario también están en relación con el olivo puesto que fue hecho preso mientras oraba en el Huerto de los Olivos, también denominado Gethsemani.

El olivo es símbolo de paz y reconciliación al identificarse con la paloma que trajo en su pico una ramita de olivo a Noé tras el diluvio universal, significando la reconciliación de Dios con los hombres. 

En esta semana  las calles de Andalucía,  se convierten  en escenarios llenas de colorido, mezcla  de perfumes, olor azahar, cera, incienso, arte, y música. La Semana Santa, para los cristianos es el momento litúrgico más importante e intenso de todo el año. Dedicado a la oración y reflexión  de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, hijo de Dios.
Pero para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión, olvidando quizás  lo más  esencial... 

                                                                         


Sin embargo hay otra Semana Santa: la austera vida de quienes habitan en el silencio de los Monasterios o Conventos. Esta podría ser buena opción espiritual para  vivir la Semana Santa. Siempre me ha llamado la atención, la vida monástica de clausura, oración y recogimiento la austera vida de quienes habitan en Monasterios o Conventos. En Osuna (Sevilla) las Mercedarias Descalzas en el Convento de la Encarnación,  las hermanas viven entregadas en medio de silencio y recogimiento al trabajo manual y la vida contemplativa y sin más finalidad que la oración "estarse amando al amado" (Palabras de San Juan de la Cruz). Mis respetos y mi admiración para este testimonio de amor y entrega.
                                                                                     
                                                                        Patio del convento de la Encarnación                                                                        
                                                                                              
                                                        
                                                      Monumento del amor expuesto el Jueves Santo en la capilla del convento          
                                                          
                                 
Y como bien dijo la Madre Teresa de Calcuta : “ A Dios no le podemos encontrar en medio del ruido y la agitación. En la naturaleza, los árboles, las flores y la hierba, crecen en silencio; las estrellas, la luna y el sol se mueven en silencio. Lo esencial no es lo que decimos, sino lo que Dios nos dice a nosotros, o lo que dice a través de nosotros; en el silencio Él nos escucha, en el silencio, Él habla a nuestra alma. En el silencio Él nos concede el privilegio de escuchar su voz .


Silencio de los ojos,
silencio  de los oídos,
silencio de la boca,
silencio de la mente,
en el silencio del corazón,
Dios habla.

Es necesario el silencio del corazón para oír a Dios en todas partes, en la puerta que se cierra, en la persona que nos necesita, en los pájaros que cantan, en las flores, en los animales.
Si cuidamos el silencio, es fácil orar.”


 "El gran silencio" Una gran película, donde se pone de manifiesto lo antes dicho muestra por primera vez el día a día dentro del Grande Chartreuse, el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria orden de los Cartujos.      

                                                                                  
 
 La historia de esta película comenzó en 1984, cuando a Gröning se le ocurrió filmarla y se dirigió a los cartujos para que le dieran permiso para filmarla en los interiores de la comunidad. Es más, él tenía la intención de hacerlo ese mismo año. Pero los ritmos y los tiempos en la cartuja son otros. El tiempo fue pasando y la autorización no llegaba. Pasaron 15 años, y probablemente cuando a Gröning se la había olvidado el proyecto, en 1999 recibe la autorización para filmar su película. Sería en la cartuja de Grenoble, en los Alpes franceses. Y las condiciones serían estrictas: Sólo podría entrar en la cartuja el propio Gröning con su cámara y nada más. Ni focos ni torres, ni ayudantes, ni nada de nada. Ademas, Gröning tendría que llevar la vida de un novicio respetando la regla, incluida la del silencio.
Gröning pasó en total seis meses en esa cartuja perdida en los Alpes. Fue filmada entre el 2002 y el 2003. Todo su equipo era una videocámara Sony 24P de alta definición y un super 8. En total filmará 120 horas de material, que después del montaje se vuelven 166 minutos. Gröning filmará, montará y producirá la película completa él solo."                                                                                      

       
                                                                                                                               








viernes, 27 de agosto de 2021

VIAJAR GRANDES PLACERES DE LA VIDA...



En este tiempo estival, vacacional, a todos o casi todos, nos apetece salir de nuestra rutina, viajar, y conocer distintos continentes, países y lugares; contactar con otras culturas, observar su forma de vivir, dejarnos envolver y disfrutar de otros paisajes, con bellos amaneceres y atardeceres. Admirar su arte, sus obras arquitectónicas, disfrutar de su cultura, museos y exposiciones.

Vivir el sentir de sus habitantes, su música, su forma de hablar de comunicarse con nosotros. Tener el placer degustar y saborear su gastronomía llena de sabores, aromas y colores, todo ello siempre es enriquecedor y apasionante.

Unas vivencias que desgraciadamente dadas las circunstancias que estamos viviendo en ésta pandemia a nivel mundial, tendremos aún que esperar  para poder viajar libremente a como estábamos acostumbrados, hasta que todo vuelva a la tan ansiada normalidad en nuestro día a día…

Por todo ello vuelvo a recordar aquel viaje que realice hace añoscon cierta nostalgia y añoranza y de nuevo a compartir este post, de aquel viaje que me lleno de mil vivencias, que muy difícilmente podre olvidar, sobre todo por el disfrute de vivirlo libremente tranquilamente sin el miedo e incertidumbre, que en estos momentos y circunstancias nos ha tocado vivir...



Viajar es uno de los grandes placeres de la vida. Conocer diferentes culturas, arquitectura, costumbres, hacen de los viajes una manera de ocupar y de disfrutar de nuestro tiempo de ocio.






Cuando me abrochaba el cinturón para realizar el despegue. Pensé: De nuevo vuelvo a viajar sola, como cuando realice el Camino de Santiago desafiando temores e inseguridades... Debo de confesar que me resulta un poco difícil no tener miedo, ante éste nuevo viaje... Segundos me duró estos pensamientos mi otro yo, pronto me contesto ¿Ventajas? (No tienes que darle explicaciones a nadie, puedes seguir tu ritmo y tus deseos te mueven como el viento...)

Siempre pensé que cuando decidiera, cruzar el charco, por primera vez, lo haría a Asia concretamente Japón, y dentro de Japón, Osaka y Kyoto sin embargo mi destino o mis "hados" me llevan al pulmón empresarial de Brasil. La vida a veces nos da sorpresas...


En estas 10 horas largas que dura el viaje te da tiempo a pensar... Muchas veces el camino de la vida nos va mostrando, pruebas que hay a que superar... Al final pensé: no importa el destino ni las dificultades, mejor pensar en las emociones con las que me pueda encontrar...

8.866,23 kilómetros son los que separan mi ciudad, de Sao Paulo. ¿Parecen muchos? Pues aquí estoy metida en el avión con la emoción de llegar a la gran urbe, a la metrópoli de la América Latina.

                                                                     
                                                                               


Sao Paulo, apodado por sus habitantes como “Sampa”, posee una increíble riqueza histórica, cultural y natural: la cantidad de rascacielos que posee, es impresionante. Cuenta con algunos de los rascacielos más altos del mundo, el Edificio Italia es el segundo edificio más alto de la ciudad y del país, con 168 metros y 46 plantas. En ésta gran urbe me llama poderosamente la atención, los postes en el exterior soportando una maraña de cables por fuera al lado de grandes palmeras y rascacielos. Cuando las lluvias torrenciales hacen acto de presencias, este cableado  provocan un sin fin de avería.








                                                           



¡El tráfico de coches es inmenso! Aviones y una gran flota de helicópteros surca este cielo, que se traslada por medio de autopistas y autovías, cruzado por dentro de las zonas urbanas, disminuyendo sus tiempos de desplazamiento, esto es la solución para todos aquellos que pueden pagarlo. Los menos afortunado tienen que pasar largas horas al volante hasta llegar al destino elegido. Tanto es así que para descongestionar un poco el trafico se le aplica  el "rodizio" sistema que permitir controlar la afluencia del trafico según el numero de la matrícula del coche; limitando el horario de libre circulación en horas puntuales.
                                                              
                                                 
  

                                                 

 
 
        


En el corazón de la ciudad se encuentra la Avenida Paulista, que se ha transformado en el centro financiero, comercial y cultural. Su gran cantidad de atracciones a lo largo de su recorrido y alrededores; bancos, hoteles, consulados, tiendas, museos, cines, bares y teatros, hace esta gran avenida única. Muy cerca se encuentra una de las zonas de más lujo y glamour de Sao Paulo, la calle Óscar Freire,

                                                     

                                                

                                            
                                                      



Es una de las zonas más famosas de comercio de todo Brasil pertenece a una de las calles más exclusivas del mundo. En esta calle se encuentra un buen número de de diseñadores de firmas italianas, norteamericanas y firmas brasileñas en ropa y calzado. 
                                                      



                                                                             



                                                                                   

                                                                                                                        
           
             Es curioso ir por esta calle por el gran contraste que hay con el resto de Sao Paulo.                                                                                                     
                                                                             
                                                                                   


                                  Entre sus numerosos barrios se encuentra Alphaville:


                                                                                   
                                                                               


                                                       

                                                       

                                                        

En este barrio me maravilló sus orquídeas injertadas en los troncos de sus árboles y palmeras, gigantes ¡Aquí, todo es exagerado! en ésta zona residencial poblada de casas señoriales la vigilancia es extrema, un control a la entrada de la urbanización hace pensar para todo aquel que la puede visitar, que aquí solamente vive gente con poder adquisitivo alto deseosos de tener un espacio tranquilo, libre de polución bien cuidado verde y sobre todo seguro. En este pequeño "oasis" se encuentra a unos 29 kilómetros aproximadamente de Sao Paulo centro. En horas punta su recorrido en coche se puede hacer eterno. 

                                           
     
  
Esta gran urbe no deja de sorprenderme... Como en muchas ciudades en las Américas, está integrada por descendientes de otros países. Y así, casi por arte de magia mis pasos  me llevan a sumergirme en la cultura que siempre desee conocer en la colonia de japoneses  más numerosa fuera de Japón.

Liberdade. Aquí viven, cerca de 400.000 personas originarias del País del Sol Naciente. Hoy se calcula que viven en Brasil un millón y medio de descendientes de japoneses. De ese total, el 75% está concentrado en este estado de São Paulo.

Cómo amante del reino vegetal, no podía dejar de visitar el Jardim Orientaun. Un pequeño tranquilo y hermoso jardín japonés.
                                        

                                                                             

   
Visitar uno de sus muchos restaurante y saborear su comida, el sushi uno de los alimentos más populares tanto en Japón como en el extranjero.                     



                                                                               
                                                   
                     Una delicatessen que sorprende por su minimalismo, elegancia y particular sabor. 
                                                                                                                        
     
   
Sin olvidar ese arte suyo milenario, el "masaje" una buena terapia para el cuerpo y el alma.
                                                                                                                                   
                                                                             
          

                                                                        

En el masaje, hay muchas técnicas entre ellas se encuentra el Shiatsu. Este masaje de origen japonés, cuyo objetivo es mejorar la salud y calidad de vida, a través de presiones nos hace sentir, el placer que genera sobre nuestros músculos doloridos, estimulando así la capacidad natural auto curativa del organismo para recuperar la fuerza vital.
Al sentir las presiones en nuestro cuerpo. Es como si nuestro corazón y mente se unieran, abriendo en nuestro interior el cauce hacia la fuente de la vida...  

"Nada soy yo, cuerpo que flota,
 luz, oleaje; todo es del viento y el viento
es aire siempre de viaje." Octavio paz

Así, con la satisfacción de haber conocido un país y dos culturas diferentes. En estas seis semanas intensas, y al mismo tiempo fugaz. ¡Cómo vuela el tiempo, parece que llegué ayer! atrás quedaron los días de Sol y del agua de coco.

                                                
                                                


                                                    
                                                         
                                                                                 
 
                                                   
   
Vuelvo de nuevo a casa, haciendo un recorrido mental de mi estancia en este país, con recuerdos de personas acogedoras, maravillosas, paisajes, sonidos, olores, sabores, sensaciones y feliz de haber podido ver y sentir la ternura y o sorriso de um bebê, que pega minha mão sem nem soltar... Que siempre a pesar de la distancia estará conmigo en mis pensamientos y corazón...  
Con este cumulo de sensaciones comprendo que la vida es un viaje donde siempre nos aporta al final, una enseñanza...