Mostrando entradas con la etiqueta momentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta momentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2024

DILATACIÓN DEL TIEMPO




Todos sabemos que el tiempo juega un papel muy importante en la vida de las personas, el tiempo es un concepto complejo que ha sido objeto de estudio y reflexión desde tiempos inmemoriales.

En el cuadro de Salvador Dalí La persistencia de la memoria, también conocido como Los relojes blando o Los relojes derretidos, claro ejemplo del estilo surrealista, pintado en el 1931, tiene apenas el tamaño de un folio, 24 x 33 cm.
En el aborda la noción de la temporalidad y de la memoria a través de diferentes objetos cargados de simbolismos.

Dalí era un enamorado de la ciencia y siguió el trabajo del científico Alber Einstein con curiosidad. Los relojes derritiéndose son un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio y el tiempo.

Sobre la obra se han escritos numerosas interpretaciones, aunque la mayoría de los historiadores de arte coinciden al afirmar que la pintura es un rechazo del tiempo como una influencia sólida y determinista.

Llama la atención la presencia de cuatro relojes, todos en una posición diferente. Uno de ellos cuelga de las ramas de un árbol seco, que se ha relacionado dentro del mundo fantástico con el concepto thanatos, de la muerte. Otro se encuentra tendido como una criatura insólita sobre la arena, que podría ser un autorretrato de Dalí. Una tercera pieza está a punto de caerse de un muro y sobre él hay una mosca, uno de los elementos más representativos del pintor.

Los relojes están derretido, desposeídos de su forma y uso convencionales y sugieren una noción distorsionada de los segundos que provocan extrañeza a quien los contempla que el tiempo transcurre de una manera muy diferente.
En el cuadro hay otro reloj de bolsillo que no está deformado y se encuentra boca abajo lleno de hormigas. Al parece, son un un símbolo inconsciente de la relatividad del espacio tiempo.

Su pintura llena de una técnica, precisa, de líneas puras, fuerza y colores brillantes contrasta con colores sombríos creando una atmósfera de ensueños.
Un cuadro que sin lugar a dudas lleno de simbología que nos invita a la reflexión.

Todos sabemos que los relojes marcan el tiempo en la tierra y aunque no podemos controlar el tiempo, si podemos aprender a manejar nuestras emociones y percepciones para vivir nuestra vida de manera más plena y satisfactoria, viviendo y disfrutando de nuestro aquí y ahora, como bien dice éste hermoso poema «Instantes» atribuido a Jorge Luis Borges.


Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.



                                                                                                         
                                   

viernes, 27 de marzo de 2020

YO ME QUEDO EN CASA...


   








 “El miércoles 11 de marzo del 2020 el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Ghebreyesus, declaró la situación de COVID-19 como una pandemia global.” Este virus se transmite de persona a persona cuando se tiene contacto cercano con un enfermo.

 

Aquí en Andalucía el decreto aprobado por el Gobierno para limitar los movimientos de los ciudadanos y en toda España es efectivo. Básicamente nadie puede moverse salvo para ir al trabajo, volver a casa o buscar alimentos y medicinas.

Ahora en estos momentos en “estado de  alarma” que estamos viviendo aquí en España y en el resto del mundo, pienso en esta pequeña  conversación  que mantuve hace ya algún tiempo con una  amiga:

 

—¿No te aburres?

—No, le conteste.

—Pues, no entiendo... ¿Cómo puedes pasar aquí tanto tiempo, como si estuvieras enclaustrada,  y sola...?

—No me siento “enclaustrada, ni sola, como tú dices” estar sola no quiere decir  sentirse sola, Y te diré que sí, podemos, aislarnos, sin que haya la mínima realización de soledad... Amiga, yo disfruto de mi tiempo en soledad, donde  lo cotidiano se vuelve bello...

 —Si tú lo dices...

 

Ahora que estamos viviendo esta pandemia, a nivel mundial contemplo esta sociedad con su "soberbio delirio de omnipotencia y sufro por  la fragilidad humana,  ante  este caos que estamos viviendo...  


Y al mismo tiempo al escuchar las noticias, que nos llegan a través de los medios de comunicación por el Covid-19 experimentó una sensación de alivio y esperanza, al ver el esfuerzo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el coronavirus, con su llamamiento a que todos los países cooperen y apoyen, a las personas y las comunidades más afectadas por la enfermedad.


También pienso en todas esas personas que viven aprisionadas por el estrés, siempre mirando el reloj, aceleradas, nerviosas, invadidas por las prisas la mayor parte de su día a día...

Me pregunto: ¿cómo gestionan este tiempo de inmovilidad activa?


Yo, humildemente les invito, ahora que está en juego nuestra propia supervivencia a “Pensar de cómo vivimos” algo que muchas veces se nos olvida. En estos momentos de aislamiento social...

“Vivir la vida y sentirla en quietud” atentos y consciente de su “aquí y ahora” uniendo nuestros  cinco sentidos proporcionando por ese raro placer de saborear el sentir de la vida en familia o bien en soledad, es un gran anhelo que todo ser humano debería experimentar, de modo que incluso el aislamiento nos puede enseñar a vivir este aislamiento con una serena placidez...




Pensar que la madre naturaleza nos habla... El medio ambiente y la atmósfera saturada, por tanta contaminación nos responde y nos invade con esta pandemia a nivel global, rompiendo esa cadena de equilibrio y armonía que nos regaló el Creador, para el gozo y disfrute nuestro.

                                                  






la fragilidad del planeta antes lleno de recursos naturales, por nuestra mala gestión la estamos destruyendo, y se está volviendo en contra nuestra...





 

                                                     
Ha llegado el momento de reflexionar:  Saber quién eres y quién no quieres ser...

¿Por qué vivimos en una sociedad acelerada por la falta de tiempo... Donde el  consumo y despilfarro, es nuestro dios, viviendo un frenesí, loco, por tener de todo, al precio que sea o como sea?.
Estamos acostumbrados a usar y tirar... Sin pensar en él cómo, puede repercutir nuestro comportamiento, a nivel individual y colectivo, ignorando, al que menos tiene y lo necesita...

!Ayudémonos, unos a otros! sabiendo la importancia de nuestro comportamiento, a nivel individual y colectivo, en este tiempo tan difícil que nos toca vivir, a llegado el momento de: reducir, reutilizar y reciclar, difícil pero no imposible.

                                                    


Siendo conscientes de la fragilidad humana, ante esta catástrofe que estamos viviendo, en este tiempo de alerta pongamos todo de nuestra parte, colaborando y acatando, todas las medidas de seguridad ante las restricciones impuestas a la ciudadanía.

Siempre confiada, con la esperanza, en el resurgir de una sociedad más consciente, comprometida y solidaria.  


                                                   
                                                                                                                  

"Por el bien de nuestros semejantes, y por el nuestro propio


¡Yo me quedo en casa! Y me sumo todos los días que hagan falta, a los aplausos, agradeciendo a todos esos sanitarios y profesionales que nos ayudan a protegernos de Covid-19 con una gran y admirable generosidad velando por nuestra salud y seguridad.

 

¡Muchísimas gracias, unidos venceremos!



                                                                                                                                                                      imágenes de red                               

viernes, 10 de agosto de 2018

AMIGOS VIRTUALES




                                                                           
                                                                                                                                              


En esta temporada estival y vacacional, salir de nuestra rutina y hacer un paréntesis en nuestra vida cotidiana, es de lo más apetecible y son en estos momentos (no tantos como yo quisiera) donde suelo perder la noción de las horas... engrandeciendo mi mundo interior. Momentos, donde  con el paso de los años, he comprendido  que todo lo simple y cotidiano me resulta placentero...

Que sea capaz de contemplar y degustar lo que veo, oigo, siento, huelo y toco en éste tiempo de ocio... os puedo  asegurar que al final del día lo agradezco infinitamente... También agradezco momentos como éste, donde gracias a las nuevas tecnologías me da la oportunidad de poder comunicarme a través de la escritura con personas de distintos lugares y países.

Personas, que con el paso del tiempo al leer sus textos, sus comentarios, poco a poco se ha ido generando una confianza mutua y convencida que nos sigue uniendo muchas más cosas... los considero no solos amigos virtuales, sino amigos, en la distancia...

Por todo ello os agradezco infinitamente vuestra presencia, que yo siento tan cercana gracias a vuestros comentarios a través de este blog,  y os puedo asegurar que  seguiré leyendo y disfrutando vuestros textos compartidos como el primer día que os descubrí.

Por todo ello os doy las gracias, a cada uno de vosotros ,por amar la palabra escrita al igual que yo. Por existir, por estar ahí...

!Felices vacaciones amigos!