lunes, 1 de septiembre de 2025

EN LA GUERRA SIEMPRE SE PIERDE...


Cuando comencé a escribir este blog, tenia clarísimo que siempre escribiría sobre lo que mi corazón me dictara o hacia donde él me llevara. Hoy ante imágenes como esta, que circula en los medios, necesito compartir lo que en estos instantes siento.                                                                   
                                                                                   
                                    Foto de una niña en Gaza, tapándole los ojos a su muñeca para que no vea el horror que esta contemplando                                                                                                                                                                          
¿Cómo ser indiferente ante las cosas que suceden a tu alrededor?  El dolor de los demás no nos puede dejar indiferentes !Qué semanas más tristes y violentas se están viviendo! Pueblos que deberían vivir como hermanos, matándose los unos a los otros.

Cuando escuchamos las noticias o vemos imágenes de  la encarnizada lucha de Israel y Palestina incomprensible para nosotros, llena de radicalismos, fanatismos, terrorismo, muerte, sufrimiento y desesperación, la impotencia y el desgarro que nos produce, nos hiela el corazón y el alma...

Desde tiempo inmemorable, la guerra siempre ha acompañado a la historia de la Humanidad. Antes se pensaba que eran necesarias para obtener ciertas cosas; hoy, nos preguntamos una guerra ¿para qué?

Tristemente pienso: en la guerra no hay ni vencedores ni vencidos. En la guerra siempre se pierde.

Parece ajeno y distante lo que sucede en Oriente, pero conocer la historia del conflicto, israelí-palestino  no nos puede resultar indiferente. Me impresiona y me duele cuando veo, leo y escucho la opinión en ciertos medios informativos a favor o en contra de palestinos o judíos, en lugar de declararse en contra de la guerra. Tendría que estar prohibido quedarse indiferente ante la tragedia, ante el dolor ajeno.

Siento un inmenso dolor: ante la violencia, ante la injusticia, ante la discriminación, ante la impunidad, ante el mal trato hacia las de personas. Y puedo seguir mucho más, pero los niños que tanto me duelen, son los que menos aún tendrían que vivir este sufrimiento... No puedo, ni debo, ni quiero ser indiferente ante atrocidades como estás.                                               
                                                       
                                                                 Imagen de la red                                                                                                                                          
Y ante tanto dolor. Recemos, contribuyamos con nuestra oración a que todos los pueblos de la tierra progresen, en la justicia y la concordia, libres de la pobreza, de la violencia y del dolor de la guerra.

"Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios".(Mt 5,9). 
Rezo, y rezaré llenando mi corazón con oraciones que me llevan al lado del que más sufre...
                                    
                                                     
"La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.
¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! que destruye la vida de los inocentes, que deja tras de sí un rastro de rencores y odio, y hace más difícil la solución de los problemas que la provocaron " Juan Pablo II.

Y es que el Papa Wojtyla  vivió en su propia carne los horrores de la guerra. «Yo sobreviví a la Segunda Guerra Mundial y por ello debo decir nunca más a la guerra», proclamaba justo antes de iniciarse la guerra de Irak. Por convencimiento y por experiencia, Juan Pablo fue el Papa de la paz. 


                                                                             

                                                    

domingo, 29 de junio de 2025

NUESTRAS MIRADAS SE ALZARAN AL CIELO...




Llegan las vacaciones de verano y los momentos de relax... Es tiempo de un merecido descanso. Algunos elegirán el monte, el mar  como plan vacacional o quizás optarán por conocer nuevos lugares o sencillamente, decidirán estar en su mismo lugar de residencia, disfrutando de esas pequeñas cosas que siempre nos hace sentirnos bien y feliz... Pero seguro, que estemos donde estemos, nuestras miradas se alzaran al cielo. 

En esta época estival. ¿Quién no ha tenido la experiencia, y el placer al mismo tiempo, de contemplar el cielo una noche de verano?. En este tiempo podemos admirar, uno de los espectáculos más hermosos que nos brinda la naturaleza. Es la contemplación del cielo estrellado.

La “lluvia de meteoros” es muy popular en el Hemisferio Norte debido a que transcurre durante el verano. Se conoce con el nombre de “Lágrimas de San Lorenzo” cientos de estrellas brillantes, miles de puntos luminosos que parecen engañosamente cercanos en el fondo oscuro del firmamento.

                                                                          

                       Uno de mis cuadros favoritos del pintor Vincent Van Gogh "Noche estrellada sobre el Ródano"
                                                                             Arlés, Septiembre de 1888.



Las “Perseidas” (Lágrimas de San Lorenzo) es una lluvia de meteoritos de actividad alta (100 meteoros/hora). Tiene lugar cada año entre el 16 de Julio y el 24 de Agosto, alcanzando el máximo de intensidad durante de las noches del 11, 12 y 13 de Agosto.
El 10 de Agosto es el día de este santo, de tal manera que se asoció con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera.

                                                                            

                     Una noche de verano con un hermoso cielo estrellado inspiró a este gran pintor del impresionismo
                                     El holandés Vincent Van Gogh a crear "Terraza de café por la noche (1888)".


Es también la mejor época para contemplar entre las estrellas, una extensa y espectacular franja blanquecina de apariencia nubosa que cruza el cielo de noroeste a suroeste: es la Vía Láctea ó Camino de Santiago. 

                                                           
                                                              





Según dice la tradición, un reguero de estrellas ayudo a localizar la tumba de Santiago, fue en el siglo XII cuando quedó fijada la asociación entre la Via Láctea y el Camino de Santiago. El Apóstol se le apareció a Carlomagno señalándole la Via Láctea como guía para llegar hasta Compostela. Santiago le aclara:

"El camino de estrellas que viste en el cielo significa que desde estas tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a las pérfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán allí peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obró" (Codex Calixtinus, folio 162).

Es un espectáculo magnífico, quizá el único al que han asistido todos los seres humanos desde el principio de los tiempos.


Contemplar el cielo es uno de mis pasatiempos favoritos; de niña me fascinaba y hoy en día me siguen maravillando y más en las noches estrelladas. Siempre que puedo me escapo a un lugar cerca del mar.  
Donde vivo no hay contaminación lumínica y es maravilloso poder contemplarloY os puedo asegurar que siempre, Morfeo me acoge en su brazos  mirando las estrellas...

Cuando alzo la vista y miro este bello espectáculo en el silencio de la noche mi corazón late en armonía, mi mente se relaja, al compás del Universo... Sintiendo en todo mi ser miles de sensaciones y así, en este estado de paz interior, recuerdo con cariño este pequeño cuento que dice tantas cosas, me hace pensar...


                             
                
                                      Erase una vez un universo oscuro

Erase una vez un universo oscuro, un universo negro, un universo helado y matemático.
No se sabe por qué, dos estrellas se miraron y se enamoraron. Tan grande y hermoso fue su amor que dejaron de describir infalibles órbitas elípticas para dibujarse tiernos corazones entrelazados.

Se querían tanto…, pero la distancia era grande, y no podían acariciarse ni besarse. ¡Si por un solo instante pudieran estar juntas! Pero eso estaba prohibido en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático.

Aun así no se resignaron a vivir separadas, alejadas por un denso y silencioso vacío; así que decidieron quebrantar la eterna ley del perfecto y ordenado universo. Con un cómplice guiño se salieron de sus órbitas convirtiéndose en dos estrellas fugaces, dirigiéndose a un mismo destino a la velocidad del deseo y el cariño

Tan solo querían besarse; sabían que ése sería su primer y último beso, pero a pesar de ello continuaron vertiginosas su sendero suicida…, hasta que se encontraron, fundiéndose en un luminoso y bello abrazo de amor y de muerte. Fue el precio tuvieron que pagar por quererse en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático.

Ellas fueron las primeras, pero si alguna noche de verano, mirando el cielo, ves una estrella fugaz, piensa que en algún lugar hay otra, que están enamoradas, y que aunque vivamos en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático, lograrán encontrarse se besarán por un instante nada más y desaparecerán entre destellos de amor y ternura.



                                                                             
                                                                                                                                                                           

sábado, 15 de febrero de 2025

RESILIENCIA...

                                                     

      
                                                              


   Hay lecturas que te hacen pensar y reflexionar pero, sobre todo, cambian la forma de ver la vida. Esta bonita historia que leí hace ya bastantes años formó parte de mi vida y aún hoy sigue siendo una de mis favoritas. Su lectura me sirvió para cambiar las creencias de un Dios temible, justiciero, y me acerco a un Dios padre, amigo y cercano, que ante todo busca mi felicidad, ayudándome en mi día a día a no desfallecer. Por todo ello hoy quiero compartirla.
                                                          
                                                          
                                                         
 EL HELECHO Y EL BAMBÚ 

Un día fui al bosque para tener una charla con Dios. "Dios", le dije. "¿Podrías darme una buena razón para no darme por vencido?"

Su respuesta me sorprendió "-Mira a tu alrededor", Él dijo.

"Ves el helecho y el bambú?" - "Sí", respondí. "Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. Les di luz. Les di agua.

El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú.

Sin embargo no renuncié al bambú. En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú.

-Pero no renuncié al bambú." Dijo Él. "En el tercer año, aun nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié" me dijo.

"En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla del bambú. "No renuncié" dijo.

"Luego en el quinto año un pequeño brote salió de la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.

Pero sólo 6 meses después el bambú creció. Se había pasado cinco años echando raíces. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.

"No le daría a ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar".

Él me dijo. "¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces?". "No renunciaría al bambú. Nunca renunciaría a ti. "No te compares con otros" me dijo. "El bambú tenía un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos eran necesarios y hacían del bosque un lugar hermoso".

"Tu tiempo vendrá" Dios me dijo. "¡Crecerás muy alto

Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida.

La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante. Pero sólo Dios te mantiene  caminando.

Por todo ello amigos sigamos caminando sin desfallecer a pesar de los obstáculos que se nos puede presentar a lo largo de este nuevo año. ¡Bienvenido 2025!   



martes, 29 de octubre de 2024

MEMORIAS DE ÁFRICA...




Hace ya varios años escribí este post donde ponía mi manifiesto y admiración por el séptimo arte, hoy en ésta fría tarde otoñal vuelvo a gozar ésta gran película; acurrucada en el sofá con manta incluida la veo y disfruto, me sumerjo y deleito, con cada escena interpretada magistralmente por Mery Streep, Robert Redford, sin olvidar a Klaus Maria Brandauer, y Michael Kitchen. 
Por todo ello mi más ferviente admiración por éstos grandes actores donde sus diálogos nos hacen sentir y revivir sus mismas sensaciones...



                              Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong... 
                                                 
                                                        
                                    

Así comienza Memorias de África, película dirigida por Sydney Pollack. Donde pone todos nuestros sentimientos y sensaciones a flor de piel. Toda ella es una obra de arte. Es una belleza en todos los sentidos, desde el principio al fin. La banda sonora magnifica del compositor británico John Barry,  no podemos concebirla la una sin la otra.

La fotografía captadas por la cámara de Watkin Ganó, son un poema visual. Donde  nos va trasladando al mismo ambiente, y casi sin darnos cuenta, nos adentramos, en la misma atmósfera  de quietud y armonía que están viviendo sus personajes. 






Esta película ha marcado la historia del cine y a veces también la nuestra. Porque, si sabemos observarla, analizarla y meternos en ella, las emociones que podemos tener son infinitas; hacen que fluyan los sentimientos más profundos de nuestro ser...
                    

                                                                               


El séptimo arte es una de las tantas aficiones que tengo y esta película en particular se encuentra entre mis favoritas, por varias razones, no solo por crear unos personajes maravillosos y emocionantes si no por dejar que nuestra imaginación vuele... 

Para mí es admirable cómo alguien puede contar una historia en dos horas, meternos de lleno en ese mundo tan mágico, tan apasionante. Donde gozamos y sufrimos, de placer o sufrimiento.
El cine es la creatividad hecha arte.

                                                 
                                                  
      
¿Quién no recuerda esos diálogos maravillosos, donde a veces nos hace sentir en completa sintonía con el personaje?
"He viajado mentalmente; el viaje mental, no necesita comer, ni dormir, ni entretener..." Las decía Meryl Streep a un ensimismado Robert Redford que escuchaba embelesado los bellos cuentos que ella le contaba. Esta secuencia magistralmente interpretada por esta maravillosa actriz, trae a mi memoria recuerdos imborrables.
Mi infancia 


                                                                                                                

Mi infancia, siempre estuvo rodeada de fantasía. Al lado de mi madre, ella, al igual que  Karen, era una gran contadora de cuentos; tenía ese gran don: en sus personajes siempre había una protagonista.
Una niña de trenzas doradas y cara pecosa, donde siempre me hacía sentir protagonista. Y al igual que Robert Redford  podía pasar largas horas escuchándola.

Ahí empezó, mi afición a los cuentos, relatos, poesía. Y en mi mundo de niña, iban creciendo conmigo personajes y heroínas, que han ido marcando mi carácter y quizás mi modo de contemplar la vida...                                                                                             


Las historias de amor aún si querer, a veces se acaba. Un final trágico y triste como la vida misma...                            


Cuando ganaste la gran carrera
el pueblo entero salió a aclamarte.
Jóvenes y ancianos te vitoreaban
mientras a hombros te llevábamos.
Sabio aquél que sabe escapar pronto
allí donde la gloria no perdura.
Pues aunque pronto crece el laurel
mucho antes que la rosa se marchita.
Pero tú no seguirás el camino
de aquellos que malgastaron su gloria.
Corredores cuya fama se extendió
aunque su nombre perduró menos que ellos.
Ante esa joven cabeza laureada
contemplarán su cuerpo inerte
y descubrirán entre los rizos de su pelo
una guirnalda aún sin marchitar.  A.E.Housman





                    
Así, es el cine a veces nos abre la puerta a la melancolía, a los recuerdos, a la nostalgia. Una invitación a recordar el pasado, que nunca volverá.
                           


  Memorias de África es un libro de memorias de Isak  Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-Finecke. El libro, que fue publicado en 1937,  relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico
En 1985, Sydney Pollack dirigió la película basada en esta obra, con Meryl Streep y Robert Redfort. La película no es una adaptación literal del libro, el libreto fue realizado por Kurt Luedtke basándose en gran medida en dos biografías de Blixen, es un relato cronológico comprimido del período de Blixen en Kenia que se concentra particularmente en su matrimonio con problemas y su relación con Finch Hatton. La película incluye algunos trozos de narración poética de Blixen y algunos de los episodios relatados en el libro. La mayoría de los personajes principales son llamados por sus nombres reales.
Out of África ganó siete premios Oscar, incluido Mejor Película, Mejor Director y Mejor adaptación cinematográfica.



                           









jueves, 5 de septiembre de 2024

VOLÓ MUCHO MÁS ALLÁ...




                                                       

Al contemplar el ir y venir de las gaviotas sobre el mar, no puedo evitar pensar en el Juan Sebastián Gaviota, que llevamos dentro. ¡Cuántos miedos! Y al mismo tiempo ¡cuántos deseos de liberarnos de ellos! Coger impulso, soltar cadenas,  zambullirnos en otros mares y volar, volar...
Somos más fuertes de lo que pensamos y capaces de alcanzar nuestras metas. Si estamos atentos, la vida siempre nos compensará y nos dará aquello que busquemos con deseos de cumplir nuestro objetivo en esta vida. La ley de la atracción siempre está de nuestra parte, si caminamos hacia donde el corazón nos lleve....


                                                          




La mayoría de las gaviotas no se molestan en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar...                                               




                                                             
                                     




   


¿No hay límites, Juan?, pensó, y sonrió. Su carrera hacia el aprendizaje había empezado...


                                         

           

      
Juan Salvador Gaviota pasó el resto de sus días solo, pero voló mucho más allá de los Lejanos Acantilados. Su único pesar no era su soledad...Sino que las otras gaviotas se negasen, a creer en la gloria que les esperaba al volar; que se negasen a abrir sus ojos y a ver
                               

Durante largo tiempo Juan se olvidó del mundo de donde había venido, ese lugar donde la Bandada vivía con los ojos bien cerrados al gozo de volar, empleando sus alas como medios para encontrar y luchar
                                             
                                           
                    
                                                                          
                                                                
-Veo que sigues aprendiendo, Juan -dijo. 
-Bueno, ¿qué pasará ahora? ¿A dónde iremos? ¿Es que no hay un lugar que sea como el cielo? 
-No, Juan, no hay tal lugar. El cielo no es un lugar, ni un tiempo. El cielo consiste en ser perfecto
                                                         
Esteban Gaviota, tienes la libertad de ser tú mismo, tu verdadero ser, aquí y ahora, y no hay nada que te lo pueda impedir. Es la Ley de la Gran Gaviota.
-¿Estás diciendo que puedo volar?
                                             

                                                      
   

Baja y tranquila continuó la voz dentro de su pensamiento, exigiendo una contestación: 
-Pedro Pablo Gaviota, ¿quieres volar? 
-¡Si quiero!-
                                                    


  -Digo que eres libre. .-¡Pero si es verdad! ¡Soy una gaviota perfecta y sin limitaciones! -Y se estremeció de alegría. 
                                                                                               
Juan -dijo-, aprendiste tanto de una vez que no has tenido que pasar por mil vidas para llegar a esta. 
                                                                 

Y estas fueron las últimas palabras que pronunció-, sigue trabajando en el amor. .. 




Richard Bach. Escritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se graduó allí como técnico aeronáutico, siendo además piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1957 a 1962.  Bach fue un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.

Obras
  • Ajeno a la Tierra (1963) Stranger to the Ground.
  • Biplano (1966) Biplane.
  • Nada es azar (1969) Nothing by Chance.
  • Juan Salvador Gaviota (1970) Jonathan Livingston Seagull.
  • El don de volar (1974) A Gift of Wings.
  • Ningún lugar está lejos (1976) There's No Such Place as Far Away.
  • Ilusiones (1977) Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah.
  • El puente hacia el infinito (1984) The Bridge Across Forever: A Love Story.
  • Uno (1988) One.
  • Al otro lado del tiempo (1993)
  • Alas para vivir (1995) Running from Safety.
  • Fuera de mi Mente (2000) Out of my Mind.
  • Crónicas de los hurones I. En el mar (2002)
  • Crónicas de los hurones II. En el aire (2002)
  • Crónicas de los hurones III. Con las musas (2003)
  • Crónicas de los hurones IV. En el rancho (2003)
  • Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada (2004) Messiah's Handbook: Reminders for the Advanced Soul.
Pero sin duda Juan Salvador Gaviota ha sido su mayor exito, siendo publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

La banda sonora de esta película es genial, bellísima, espero y deseo que la disfruteís tanto  como yo