Leer a Rosalia de
Castro, la poeta sensible, dulce, frágil, melancólica, es todo un placer. Su sensibilidad, hace de lo que escribe un encuentro donde lo cotidiano lo
simple, se vuelve bello.
La poesía por su naturaleza es un arte
que nos ayuda a profundizar en nuestras emociones. Escribir poesía, es saber
transmitir de una manera clara, imaginativa, descriptiva, sensible haciendo
llegar al lector nuestro mensaje escrito. Es todo un arte. Es unir nuestro
sentir con la persona que nos lee...
Hoy
en esta tarde otoñal donde la poesía cabalga conmigo, estas hermosas palabras
hecha poesía, que escribió Rosalia de
Castro sintiendo una gran admiración hacia su obra en todo su sentir, quiero hacerlas mía...
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
—Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
—Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos? "
Rosalia de Castro

Nacida en
Santiago de Compostela en el año 1837 y fallecida en La Coruña en 1885. Rosalía
escribe sus primeros poemas a los 12 años. A los 19 se traslada a Madrid, allí
conoce a críticos literarios, pensadores y periodistas. Y le publican su primer
libro de poesía: “La Flor”. Su obra,
está escrita en castellano y gallego. Y llega su primera novela “Flavio”. Y En la primavera de 1863 ve
la luz “Cantares gallegos”. Y en
1880 “Follas novas, Hojas nuevas.”
Sin lugar a
dudas, fue con sus "Cantares
Gallegos” que enalteció el nombre de su patria y contribuyó a su
renacimiento cultural. En la actualidad el 17 de mayo se celebra en Galicia “El Día Universal de las Letras Gallegas”, en honor a la publicación de Cantares gallegos.
Continuando con su legado poético, dejó dos obras más
que demuestran la grandeza de su arte: "Follas
Novas" y "En las orillas del Sar". Con respecto a su prosa,
destacan sus títulos "La hija del
mar", "El caballero de las botas azules" y "Padrón y las
inundaciones”
BIBLIOGRAFÍA
Poesías:
La Flor (1857)
A mi madre (1863)
Cantares gallegos (1863) (gallego)
Follas novas (1880) (gallego)
En las orillas del Sar (1884) (español)
La gran niña al poder
Narrativa:
La hija del mar (1859) (español)
Flavio (1861) (español)
El cadiceño (1863) (español)
Contos da miña terra I (posteriormente divulgado con el nombre de Conto gallego) (1864) (gallego)
Ruinas (1866) (español)
Las literatas (1866) (español)
El caballero de las botas azules (1867) (español)
El primer loco (1881) (español)
El domingo de Ramos (1881) (español)
Padrón y las inundaciones (1881) (español)
Mi tía la de Albacete (1882) (español)
Poesías:
La Flor (1857)
A mi madre (1863)
Cantares gallegos (1863) (gallego)
Follas novas (1880) (gallego)
En las orillas del Sar (1884) (español)
La gran niña al poder
Narrativa:
La hija del mar (1859) (español)
Flavio (1861) (español)
El cadiceño (1863) (español)
Contos da miña terra I (posteriormente divulgado con el nombre de Conto gallego) (1864) (gallego)
Ruinas (1866) (español)
Las literatas (1866) (español)
El caballero de las botas azules (1867) (español)
El primer loco (1881) (español)
El domingo de Ramos (1881) (español)
Padrón y las inundaciones (1881) (español)
Mi tía la de Albacete (1882) (español)
Que placer ha sido leer a Rosalia de Castro. Como ella amo la naturaleza y en ciertos momentos de tristeza son esas bellezas naturales las que levantan mi animo. Desde mi primavera en el hemisferio sur, hasta tu otoño europeo vaya un abrazo.
ResponderEliminarmariarosa
Me alegro que lo hayas disfrutado al igual que yo, leer a Rosalía siempre es un placer.
EliminarUn gran abrazo también para ti.
No hay duda que la poesía, dulce y frágil, se vierte en este poema de Rosalía.
ResponderEliminarEn su "profundizar en nuestras emociones" y en "saber transmitir de una manera clara, imaginativa, descriptiva" ese arte, me recuerda a A. Machado.
No es extraño que sus palabras hayan calado en ti con esa admiración.
Abrazos Enca.
Hola Ernesto, leer poesía siempre es enriquecedor y un disfrute para el alma...
EliminarTe deseo un buen comienzo de semana besos
Gracias, en verdad, por compartir la vida y obra de esta tan sensible y dulce poeta, es un placer leer esta y otras de sus sentidas obras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como buen poeta que eres estoy segura que disfrutaste de este hermoso poema.
EliminarBuena semana amigo!
Hola amiga Enca, ha sido un placer que hayas compartido la vida y obra de esta gran mujer como es Rosalia de Castro. Como tu apuntas la poesía por su naturaleza es un arte, pero hay persona que ya vienen con un don especial para llegar a los corazones de la gente.
ResponderEliminarUn cálido abrazos
Hola Cristina al igual que tu, siempre he admirado a todas esas personas que escriben hermosos poemas y nos transmiten tanto...
EliminarUn gran abrazo y buen comienzo de semana!
linda poesía nos compartes Enca
ResponderEliminargracias por ello
en mi caso no la conocía
en cada lugar hay mujeres poetas , acá en mi país hay muchas también
en este mundo de las letras el camino para las mujeres nunca ha sido fácil
imperan códigos cerrados y cofradías virulentas lamentablemente
abrazo
Así es amiga, las mujeres siempre lo tuvieron difícil pero pienso que afortunadamente esto ésta cambiando, para bien de todas las grandes escritoras y poetas.
EliminarUn gran abrazo también para ti buena jornada!
No la conocía...
ResponderEliminarY sin duda escribe muy bello, gracias por presentármela
Luz
Isaac
Isaac, me alegro que lo hayas disfrutado.
EliminarLuz, también para ti amigo!
cuantas cosas bellas dice a veces la p[oesia
ResponderEliminarun abrazo grande
Amiga la buena poesía nunca nos deja indiferente...
EliminarUn gran abrazo también para ti!
Una poetisa llena de sentimientos y con una fuerza emocional increíble que sabía imprimir muy bien en sus poemas.
ResponderEliminarGracias por traerla hasta tu blog.
Besos
Hola Julia, gracias a ti por pasarte, me alegro que te haya gustado. Seguimos en contacto.
EliminarBesos también para ti.
Una de las grandes, Rosalía de Castro. Poemas llenos de emoción y sentimiento. Su poema "Negra sombra" es conmovedor.
ResponderEliminarMe ha encantado la hayas recordado .
Un beso.
Amalia, encantada que te haya gustado. Buen comienzo de semana Besos
EliminarUna maravilla de poesia.Como las que leia cuando era chica
ResponderEliminarsi bien hoy en dia no las leo me han quedado guardadas dento mio los versos de un pasado feliz
Gracias por compartir lo que te gusta
Amiga gracias a ti, siempre tan amable. Besos
Eliminar¡Hola Enca!
ResponderEliminarSolo pasé a saludarte y desearte un buen fin de semana.
Abrazos
Amiga yo también te deseo un buen comienzo de semana. Besos
EliminarUna entrada hermoso!
ResponderEliminarLa poesía nos salva y nos sana.
Querida Enca, te dejo un fuerte abrazo, gracias por tus visitas y mis mejores deseos para las próximas fiestas.
Hasta el año que viene!
Hola Adriana,totalmente de acuerdo contigo la poesía es un bálsamo para el alma... Un placer saludarte mis mejores deseos también para ti en estas fechas y siempre. Un gran abrazo
EliminarMe alegra encontrarme en tu blog con la poesía de Rosalía de Castro,nuestra poetisa más dulce y sensible.Junto con G.A.Bécquer,fueron los poetas más representativos del Romanticismo español.
ResponderEliminarNo era fácil en su época hacerse un lugar en la Literatura y más siendo mujer,pero ella lo consiguió por méritos propios.
Observo que la fecha que aparece bajo el poema (1808)solo puede ser una errata,pues ella nació después.
Gracias por tus palabras de apoyo en uno de mis blogs,siempre dan ánimos para seguir.
Un abrazo.
Hola Joaquín, como siempre mil gracias por tus comentarios y observaciones. Un gran abrazo y buen comienzo de semana amigo. Besos
EliminarLo primero que leí de la poeta gallega, y que me introdujo en la lectura sensitiva y lírica de su versar, fue este poema que dice:
ResponderEliminarHora tras hora, día tras día
Hora tras hora, día tras día,
entre el cielo y la tierra que quedan
eternos vigías,
como torrente que se despeña,
pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
después de marchita;
de las ondas que besan la playa
y que una tras otra besándola expiran.
Recoged los rumores, las quejas,
y en planchas de bronce grabad su armonía.
Un abrazo, y felices fiestas. Carlos
Hola Carlos, me encanta la poesía y decirte que ésta gran poeta se encuentra entre mis favoritas leerla es un disfrute para los que amamos la poesía.
EliminarMis mejores deseos también para ti felices fiestas Un gran abrazo!
Que os bons momentos sejam eternos. Feliz Natal!
ResponderEliminarAG
Meus melhores desejos também para você, boas festas, amigo! Um grande abraço
EliminarOi Enca, tudo bem?
ResponderEliminarEnquanto não tem novidade passo então para ver
posts posteriores.
Gostei de conhecer a autora.
Bom final de semana.