Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

NUESTRAS MIRADAS SE ALZARAN AL CIELO...




Llegan las vacaciones de verano y los momentos de relax... Es tiempo de un merecido descanso. Algunos elegirán el monte, el mar  como plan vacacional o quizás optarán por conocer nuevos lugares o sencillamente, decidirán estar en su mismo lugar de residencia, disfrutando de esas pequeñas cosas que siempre nos hace sentirnos bien y feliz... Pero seguro, que estemos donde estemos, nuestras miradas se alzaran al cielo. 

En esta época estival. ¿Quién no ha tenido la experiencia, y el placer al mismo tiempo, de contemplar el cielo una noche de verano?. En este tiempo podemos admirar, uno de los espectáculos más hermosos que nos brinda la naturaleza. Es la contemplación del cielo estrellado.

La “lluvia de meteoros” es muy popular en el Hemisferio Norte debido a que transcurre durante el verano. Se conoce con el nombre de “Lágrimas de San Lorenzo” cientos de estrellas brillantes, miles de puntos luminosos que parecen engañosamente cercanos en el fondo oscuro del firmamento.

                                                                          

                       Uno de mis cuadros favoritos del pintor Vincent Van Gogh "Noche estrellada sobre el Ródano"
                                                                             Arlés, Septiembre de 1888.



Las “Perseidas” (Lágrimas de San Lorenzo) es una lluvia de meteoritos de actividad alta (100 meteoros/hora). Tiene lugar cada año entre el 16 de Julio y el 24 de Agosto, alcanzando el máximo de intensidad durante de las noches del 11, 12 y 13 de Agosto.
El 10 de Agosto es el día de este santo, de tal manera que se asoció con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera.

                                                                            

                     Una noche de verano con un hermoso cielo estrellado inspiró a este gran pintor del impresionismo
                                     El holandés Vincent Van Gogh a crear "Terraza de café por la noche (1888)".


Es también la mejor época para contemplar entre las estrellas, una extensa y espectacular franja blanquecina de apariencia nubosa que cruza el cielo de noroeste a suroeste: es la Vía Láctea ó Camino de Santiago. 

                                                           
                                                              





Según dice la tradición, un reguero de estrellas ayudo a localizar la tumba de Santiago, fue en el siglo XII cuando quedó fijada la asociación entre la Via Láctea y el Camino de Santiago. El Apóstol se le apareció a Carlomagno señalándole la Via Láctea como guía para llegar hasta Compostela. Santiago le aclara:

"El camino de estrellas que viste en el cielo significa que desde estas tierras hasta Galicia has de ir con un gran ejército a combatir a las pérfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán allí peregrinando todos los pueblos, de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados y pregonando las alabanzas del Señor, sus virtudes y las maravillas que obró" (Codex Calixtinus, folio 162).

Es un espectáculo magnífico, quizá el único al que han asistido todos los seres humanos desde el principio de los tiempos.


Contemplar el cielo es uno de mis pasatiempos favoritos; de niña me fascinaba y hoy en día me siguen maravillando y más en las noches estrelladas. Siempre que puedo me escapo a un lugar cerca del mar.  
Donde vivo no hay contaminación lumínica y es maravilloso poder contemplarloY os puedo asegurar que siempre, Morfeo me acoge en su brazos  mirando las estrellas...

Cuando alzo la vista y miro este bello espectáculo en el silencio de la noche mi corazón late en armonía, mi mente se relaja, al compás del Universo... Sintiendo en todo mi ser miles de sensaciones y así, en este estado de paz interior, recuerdo con cariño este pequeño cuento que dice tantas cosas, me hace pensar...


                             
                
                                      Erase una vez un universo oscuro

Erase una vez un universo oscuro, un universo negro, un universo helado y matemático.
No se sabe por qué, dos estrellas se miraron y se enamoraron. Tan grande y hermoso fue su amor que dejaron de describir infalibles órbitas elípticas para dibujarse tiernos corazones entrelazados.

Se querían tanto…, pero la distancia era grande, y no podían acariciarse ni besarse. ¡Si por un solo instante pudieran estar juntas! Pero eso estaba prohibido en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático.

Aun así no se resignaron a vivir separadas, alejadas por un denso y silencioso vacío; así que decidieron quebrantar la eterna ley del perfecto y ordenado universo. Con un cómplice guiño se salieron de sus órbitas convirtiéndose en dos estrellas fugaces, dirigiéndose a un mismo destino a la velocidad del deseo y el cariño

Tan solo querían besarse; sabían que ése sería su primer y último beso, pero a pesar de ello continuaron vertiginosas su sendero suicida…, hasta que se encontraron, fundiéndose en un luminoso y bello abrazo de amor y de muerte. Fue el precio tuvieron que pagar por quererse en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático.

Ellas fueron las primeras, pero si alguna noche de verano, mirando el cielo, ves una estrella fugaz, piensa que en algún lugar hay otra, que están enamoradas, y que aunque vivamos en un universo oscuro, en un universo negro, en un universo helado y matemático, lograrán encontrarse se besarán por un instante nada más y desaparecerán entre destellos de amor y ternura.



                                                                             
                                                                                                                                                                           

sábado, 24 de junio de 2023

 

                                                              




La Noche de San Juan es una festividad muy arraigada en España, se conmemora en la víspera del 24 de junio. Es la celebración más mágica, cargada de leyendas, ritos y supersticiones.

Dicen que “La magia y los rituales màgicos son un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible.”

Y en esta noche son innumerables los rituales que se llevan a cabo en los diferentes puntos de la geografía española, y la mayoría giran a la glorificación del fuego (como elemento de purificación) con el encendido de grandes hogueras.

Su origen se remonta a las fiestas que, en la antigua Grecia, celebraban en honor al Dios Apolo, y en las que los romanos dedicaban a la Diosa Minerva. Posteriormente fueron cristianizadas, perdiendo parte del sentido mágico que tenían las hogueras.

Precisamente de los romanos viene la tradición de saltar, por encima de la hoguera, tres veces.

En España es una festividad de celebración múltiple en muchos pueblos, incluso es sacada su figura en procesión en algunos lugares

Muchos son los rituales propios de la noche de San Juan, la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno al ensalzamiento del fuego.                                         



En la noche de San Juan se unen magia y tradición. Las hogueras se encienden durante la madrugada y ante el fuego se pueden hacer todo tipo de hechizos, pedir deseos y ahuyentar los malos espíritus. 

En zonas como Galicia esta festividad tiene un carácter muy espiritual. Según se cree, la Noche de San Juan es el momento en el que el mundo del más allá queda conectado con el nuestro. De ahí que, con el objetivo de espantar y protegerse de las meigas y las brujas, se realicen rituales como el de la Queimada, donde no puede faltar el conxuro y el aguardiente.

También se arrojaban a las llamas ropas viejas, papeles, y cualquier objeto que representara un mal recuerdo, y así se exorcizaban los malos sucesos de los doce meses anteriores.

Y es que el fuego es símbolo de vida, de energía en movimiento, de las fuerzas mágicas que componen la naturaleza. El fuego es sobre todo, un elemento purificador pues "quema" por completo la negatividad él representa la victoria de la luz sobre la oscuridad, ahuyenta a los malos espíritus y purifica el alma.

Por todo ello: !Que se vaya todo lo malo y venga todo lo bueno, feliz verano! 

                                                                                                 

                                                                                                         







lunes, 12 de septiembre de 2022

EMPEZAR DE NUEVO





  Septiembre llegó en la arena no hay castillos, ni puentes, ni dragones. Ya no hay juegos ni risas, la playa enmudeció...



  
                                             

                                                       

               – No lloréis mis niñas que pronto volveréis... 
                                                                                                                    


  Las niñas, sollozan buscan consuelo en su mamá. Recuerdan sus días de juegos, con  rastrillo, cubo,  pala,  castillos y puentes... Ahora solo gaviotas y olas que vienen y van... 







                                         

                            
 
                                                  

  
     Pronto llegará  la lluvia con frío, bufanda  y abrigo...
                                                          
                               Tomad el paraguas que el hombre del tiempo dice, que hoy lloverá... 
  !Y los guantes de lana, que os vais a enfriar¡
   !Daros prisa que el autobús se va¡

Nuevo curso, nuevas ilusiones y vuelta a empezar, llenar nuestros días de nuevas experiencias y sensaciones que nos ayude a disfrutar  de  aquello que nos haga sentirnos vivos felices, disfrutando nuestro día a día, aprendiendo nuevas cosas, retomando aficiones ya olvidadas, y sobre todo darnos de nuevo la oportunidad de volver a empezar de nuevo, porque hoy más que nunca se que: El tiempo es oro, el tiempo pasa, los años se van...  
 

En la próxima, trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
De  hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.

Sería menos higiénico, correría más riesgos.
Haría más viajes, contemplaría más atardeceres,
Subiría  más montañas, nadaría más ríos.

Iría a más lugares donde nunca he ido,
Comería  más helados y menos habas.
Tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente
Cada  minuto de su vida.
Claro que tuve momentos de alegría, pero si pudiese volver atrás,
Trataría  de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, solo de momentos.
No te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iba a ninguna parte, sin un termómetro,
Una  bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas.
Si pudiese volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir, comenzaría a andar descalzo a principios de la
Primavera  y seguirá así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría
Con  niños.
Si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
                                                                      Instantes:   Atribuido al escritor  Jorge Luís Borges.



Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino,  poeta y ensayista considerando .uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó  ensayo breve, cuentos  y  poemas considerando como uno de los más grandes narradores del siglo XX.
Nacido en Buenos Aires en 1899, recibió una rica y académica formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España durante varios años.

De vuelta a Argentina, comenzó a participar en revistas literarias y escribió, principalmente, poesía de corte histórico o nacionalista. En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo,Borges no dejó de escribir ni de trabajar en la Biblioteca Nacional.
Los premios y galardones recibidos por Borges son innumerables, y entre ellos cabría destacar el Premio Nacional de Literatura de 1957, el Balzan (1980) y el Premio Cervantes de 1979.
                                             







viernes, 30 de agosto de 2019

VERANO, MAR, SENSACIONES...


  
                                           veces me acerco al mar vestida de recuerdos...                                                      




     Camino hacia la orilla, las olas me reciben acariciando y besando mis desnudos pies...
                     



   El agua está tibia, la espuma de las olas se mezclan entre mis dedos, cierro los ojos... 
         
                                                                       

  En este mar de sensaciones los pensamientos vienen y van como las olas...   


      

Se hunden mis pies en la arena, camino entre espuma y caracolas, respiro llenándome de aroma a algas y sal marina...




El viento mueve y juega con mi pelo y yo, me dejo hacer... 





 De vuelta a casa sigo sintiendo mis pies sobre el mullido césped, su follaje menudito, va despertándome miles de sensaciones...



  
 El fuerte olor del lentisco mezclándose con el suave olor de las  florecillas silvestres,  recordándome que el verano acaba de  comenzar...