Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

MEMORIAS DE ÁFRICA...




Hace ya varios años escribí este post donde ponía mi manifiesto y admiración por el séptimo arte, hoy en ésta fría tarde otoñal vuelvo a gozar ésta gran película; acurrucada en el sofá con manta incluida la veo y disfruto, me sumerjo y deleito, con cada escena interpretada magistralmente por Mery Streep, Robert Redford, sin olvidar a Klaus Maria Brandauer, y Michael Kitchen. 
Por todo ello mi más ferviente admiración por éstos grandes actores donde sus diálogos nos hacen sentir y revivir sus mismas sensaciones...



                              Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong... 
                                                 
                                                        
                                    

Así comienza Memorias de África, película dirigida por Sydney Pollack. Donde pone todos nuestros sentimientos y sensaciones a flor de piel. Toda ella es una obra de arte. Es una belleza en todos los sentidos, desde el principio al fin. La banda sonora magnifica del compositor británico John Barry no podemos concebirla la una sin la otra.

La fotografía captadas por la cámara de Watkin Ganó, son un poema visual. Donde  nos va trasladando al mismo ambiente, y casi sin darnos cuenta, nos adentramos, en la misma atmósfera  de quietud y armonía que están viviendo sus personajes. 






Esta película ha marcado la historia del cine y a veces también la nuestra. Porque, si sabemos observarla, analizarla y meternos en ella, las emociones que podemos tener son infinitas; hacen que fluyan los sentimientos más profundos de nuestro ser...
                    

                                                                               


El séptimo arte es una de las tantas aficiones que tengo y esta película en particular se encuentra entre mis favoritas, por varias razones, no solo por crear unos personajes maravillosos y emocionantes si no por dejar que nuestra imaginación vuele... 

Para mí es admirable cómo alguien puede contar una historia en dos horas, meternos de lleno en ese mundo tan mágico, tan apasionante. Donde gozamos y sufrimos, de placer o sufrimiento.
El cine es la creatividad hecha arte.

                                                 
                                                  
      
¿Quién no recuerda esos diálogos maravillosos, donde a veces nos hace sentir en completa sintonía con el personaje?
"He viajado mentalmente; el viaje mental, no necesita comer, ni dormir, ni entretener..." Las decía Meryl Streep a un ensimismado Robert Redford que escuchaba embelesado los bellos cuentos que ella le contaba. Esta secuencia magistralmente interpretada por esta maravillosa actriz, trae a mi memoria recuerdos imborrables.
Mi infancia 


                                                                                                                

Mi infancia, siempre estuvo rodeada de fantasía. Al lado de mi madre, ella, al igual que  Karen, era una gran contadora de cuentos; tenía ese gran don: en sus personajes siempre había una protagonista.
Una niña de trenzas doradas y cara pecosa, donde siempre me hacía sentir protagonista. Y al igual que Robert Redford  podía pasar largas horas escuchándola.

Ahí empezó, mi afición a los cuentos, relatos, poesía. Y en mi mundo de niña, iban creciendo conmigo personajes y heroínas, que han ido marcando mi carácter y quizás mi modo de contemplar la vida...                                                                                             


Las historias de amor aún si querer, a veces se acaba. Un final trágico y triste como la vida misma...                            


Cuando ganaste la gran carrera
el pueblo entero salió a aclamarte.
Jóvenes y ancianos te vitoreaban
mientras a hombros te llevábamos.
Sabio aquél que sabe escapar pronto
allí donde la gloria no perdura.
Pues aunque pronto crece el laurel
mucho antes que la rosa se marchita.
Pero tú no seguirás el camino
de aquellos que malgastaron su gloria.
Corredores cuya fama se extendió
aunque su nombre perduró menos que ellos.
Ante esa joven cabeza laureada
contemplarán su cuerpo inerte
y descubrirán entre los rizos de su pelo
una guirnalda aún sin marchitar.  A.E.Housman





                    
Así, es el cine a veces nos abre la puerta a la melancolía, a los recuerdos, a la nostalgia. Una invitación a recordar el pasado, que nunca volverá.
                           


  Memorias de África es un libro de memorias de Isak  Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen von Blixen-FineckeEl libro, que fue publicado en 1937,  relata eventos relacionados con el período de diecisiete años que Blixen pasó en su hogar en Kenia, entonces parte de África Oriental Británica. El libro es una reflexión lírica de la vida de Blixen en su plantación de café, como así mismo un tributo a ciertas personas que causaron una impresión durante su vida en aquellas latitudes. El libro es también una vívida fotografía de la vida colonial en África durante las postrimerías del Imperio británico
En 1985, Sydney Pollack dirigió la película basada en esta obra, con Meryl Streep y Robert Redfort. La película no es una adaptación literal del libro, el libreto fue realizado por Kurt Luedtke basándose en gran medida en dos biografías de Blixen, es un relato cronológico comprimido del período de Blixen en Kenia que se concentra particularmente en su matrimonio con problemas y su relación con Finch Hatton. La película incluye algunos trozos de narración poética de Blixen y algunos de los episodios relatados en el libro. La mayoría de los personajes principales son llamados por sus nombres reales.
Out of África ganó siete premios Oscar, incluido Mejor Película, Mejor Director y Mejor adaptación cinematográfica.



                           









lunes, 1 de marzo de 2021

¿ QUE ES EL AMOR...?






Dicen: “Que el amor es la quintaesencia del noble arte de vivir” Quién lo dijo sabía bien lo que decía... De todas las emociones que podemos sentir a lo largo de nuestra vida el amor es el más beneficioso. Para la persona que lo siente y el que lo recibe.



                                       El beso-Gustav Klimt (eichische Galerie, Belvedere, Viena)      
                                        

Y yo pregunto: ¿Quién es el primer beneficiario del amor? ¿Por qué nos resulta tan difícil engendra un amor incondicionalmente...? ¿Amamos esperando que corresponda a nuestro amor.? 
Encontrar las respuestas, es empezar amar, porque el amor no es sacrificio ni renuncia, simplemente dar sin esperar recibir. Aunque vivimos en una sociedad donde damos esperando recibir...

El amor entre un hombre y mujer aparece cuando menos te lo esperas. Está danzando en el aire, entra en nuestras vidas sutilmente, como la brisa... Se siente pero no se ve. Si se viera estaríamos atentos pero llega y ¡zas, te enamoras!

Viniste a mí, sin  buscarte. 
Nada pedía y te encontré...
No cierres la puerta que el amor te llama ¿Me llama...?
 !No quiero amor que luego se acaba...!

Es lo más preciado que podemos tener en nuestras vidas. Todos tenemos la capacidad de amar, aunque algunos la desarrollan más que otros.
Otras personas sin embargo no expresan sus emociones de manera habitual, nunca logran expresar sus sentimientos ni siquiera en los momentos en que expresarlos sería la mejor decisión, se sienten limitados, controlando éste hermoso sentimiento, quizás por alguna triste experiencia en su pasado.
                                  
               Psique reanimada por el beso del amor.Antonio Canova (Museo del Louvre.  
        

Conjugar el verbo amar no es difícil, simplemente hay que saber ponerlo en práctica... 
Saber amar, y amar incondicionalmente es un verdadero beneficio para el que lo experimenta. Nos hace sentir en paz, tranquilo, libres, seguros... El verdadero amor no sabe de exigencias, imposiciones, reproches, resentimientos, no es posesivo, está libre de cadenas, no se extingue... El amor siempre está ahí para todas las personas que saben amar...
¡Amar y que nos amen es alcanzar las estrellas!

Leer este hermoso poema de este gran poeta mexicano, Amado Nervo quizás nos haga reflexionar sobre este puro sentimiento llamado amor... 

                                                        
                                                                 Llénalo de amor

Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
Adolescente, joven, viejo:
siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor.
En cuanto sepas que tienes delante de ti un tiempo baldío, ve a buscar amor.
No pienses: 'Sufriré'.
No pienses: 'Me engañarán'.
No pienses: 'Dudaré'.
Ve, simplemente, diáfanamente, regocijadamente, en busca del amor.
¿Qué índole de amor?
No importa.
Todo amor está lleno de excelencia y de nobleza.
Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas...
Pero ama siempre.
No te preocupes de la finalidad del amor. Él lleva en sí mismo su finalidad.
No te juzgues incompleto porque no responden a tus ternuras; el amor lleva en sí su propia plenitud.
¡Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor!















lunes, 24 de diciembre de 2018

LA VERDADERA AMISTAD


                                                                       

                                                                        


  Siempre he pensado que la verdadera amistad, es uno de los sentimientos más hermosos que podemos experimentar. Se nos da y la recibimos gratuitamente, los amigos no se imponen, es una elección muy personal, si tenemos la suerte de encontrarnos. Desde el primer encuentro nuestras almas no sabemos ¿cómo ni porqué? se reconocen y desde ese mismo instante decidimos  con total sinceridad compartir, confidencias e intimidades sin tener la mínima inquietud de vernos traicionados. Podemos pasar meses e incluso años sin vernos pero sabemos que aunque nuestros caminos sean diferentes nuestra amistad seguirá ahí fuerte e irrompible. ¿Por qué os cuento esto? Porque para mí la amistad comienza por el respeto hacia el otro, sabiendo que lo esencial es saber estar para tus amigos.

 Hace unos días recibí una llamada que me hizo inmensamente feliz. Al otro lado del teléfono, una voz amiga; dado el inmenso cariño que le profeso, me produjo una inmensa alegría. Después de muchos meses sin poder contactar con ella, desde nuestra última conversación, decidí a pesar mio respetar su silencio. (Un silencio en estas circunstancias comprensible).
 Hace un año que le diagnosticaron su enfermedad. Cuando recibió la no esperada y tremenda noticia, decidió encerrarse en sí misma y olvidar cualquier comunicación con las personas que la queremos (en la cual me encuentro yo). Los días se me eternizaban al no saber nada de ella.
 Pasado ese periodo de angustia para ambas, al escuchar de nuevo su voz esos meses interminables se diluyeron, nuestra conversación prosiguió, fácil, fluida... Volvíamos hacer las mismas amigas de siempre a pesar de éste lapso de tiempo sin saber una de la otra.  
   —¿Cómo te encuentras?
  —Bien aceptando lo que me pasa...
  —Eso está bien, y te agradezco inmensamente tu llamada.
  —¿Te sigue apeteciendo leer?
  Su voz a través del teléfono, algo cansada, me contestó:
  —Si, me ayuda bastante, así no pienso...
  —Genial, te voy a mandar por correo una pequeña historia que leí hace tiempo, quizás te guste.

 “Una mujer muy sabia se despertó una mañana,
Se miró al espejo,
y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza.
'hummm’ pensó, 'Creo que hoy me voy a hacer una trenza'.
Así lo hizo y pasó un día maravilloso.
 El siguiente día se despertó,
se miró al espejo
Y vio que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.
'Hmmm' dijo,
'Creo que hoy me peinaré de raya en medio'
Así lo hizo y pasó un día grandioso.
El siguiente día, cuando despertó,
se miró al espejo y notó
que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.
'Bueno' se dijo, 'ahora me haré una cola de caballo.'
Así lo hizo, y tuvo un día muy, muy divertido.
 A la mañana siguiente, cuando despertó,
corrió, al espejo y enseguida notó
que no le quedaba un solo cabello en la cabeza.
¡Qué Bien!, exclamó.
¡Hoy no me tendré que peinar!”

 ¿Por qué he querido haceros participe de esta pequeña historia? Porque al leerla he comprendido que nuestra actitud es todo en la vida de nada nos sirve, lamentarnos, enfadarnos y llorar a solas.
 Porque no solo es necesario compartir nuestro sufrimiento para superarlo. También es bueno compartir lo que nos pasa y expresar nuestras emociones con las personas que queremos y nos quieren.
 Aunque, en estas circunstancias querer estar solo y que te dejen un poco en paz es comprensible. Por todo ello agradecí infinitamente esa llamada suya, sabiendo que aunque la distancia y circunstancia nos haya separado seguimos apoyándonos mutuamente nuestra amistad siempre seguirá fuerte e irrompible a pesar de las circunstancia y pesares...

 Estoy segura que mi amiga cuando leyó la “pequeña historia” se miró en el espejo y acordándose de mí sonrío...


 IMAGEN DE LA RED

lunes, 6 de febrero de 2017

FLORES...




A lo largo de nuestra vida, hay días y meses en el año que por su importancia y lo que ello han significado en nuestras vidas no es imposible de olvidar... Son esos momentos que tenemos que decidir si seguir adelante, parar, o dar marcha atrás. Y es entonces cuando empieza tu dolor o tu alegría, según el estado de ánimo que ese día tengas. Los pensamientos vienen y van, se agolpan, velozmente en nuestra mente, como un caballo desbocado, dudando qué camino coger... momentos que quisiera perderte en el infinito y no pensar. Eso fue lo que sentí cuando por circunstancias de mi vida tuve que cerrar puertas...
Porque hubo un tiempo donde las flores me pertenecían y yo les pertenecía...  Ellas me ayudaban a sonreír cuando mi corazón lloraba, sus colores alegraban mis días, su aroma calmaban mi alma. Por todo ello, mientras mi corazón siga latiendo, su belleza, aroma y colores siempre subsistirá en mi recuerdo…
Nadie como  William Wordsworth supo con sus bellas palabras expresar todo mi sentir.

“Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello,
que en mi juventud me deslumbraba;
aunque ya nada pueda devolver
la hora del esplendor en la hierba
de la gloria en las flores,
no hay que afligirse.
Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo.”
Son un regalo de la naturaleza efímero y puntual, en cada  primavera  nos sonríen, se visten con sus mejores galas para todo aquel que desee contemplarlas. Y en los momentos más importantes de nuestra vida ellas nos acompaña: boda, nacimiento, cumpleaños... y seguirán  acompañandonos  para decirnos el último adiós al final de nuestra vida ...Porque "ellas" son sutiles, delicadas, hablan sin palabras  se sienten sin tocarte,  tienen su propio lenguaje...Por todo ello, en este mes de febrero, frío, lluvioso, inestable, desapacible...¿Por qué no, decirle a la persona amada, con flores, y con cada flor expresar nuestros sentimientos...?
A través del tulipán rojo " Te declaro mi amor " con la rosa roja " Mi amor es profundo, incondicional y apasionado" el nenúfar le dirá " Te doy mi corazón puro " los lirios del valle  " Devuélveme  la alegría " los pensamientos " Tu recuerdo siempre me acompaña " y a través del nomeolvides  " Espero que nunca me olvide"  
Sin lugar a dudas toda una declaración de amor…
Existen diferentes teorías donde surgió, el lenguaje de las flores. La más antigua nace en Oriente. Cuenta una vieja leyenda: Un ángel fue expulsado del Paraíso por Alá por haberse enamorado de una mujer mortal. El ángel sólo sería perdonado si plantaba la flor Nomeolvides por todo el mundo. Cuando se lo contó a su enamorada, a pesar de la dificultad, ella prometió ayudarle en su tarea. Tanto amor y sacrificio conmovieron a Alá, que otorgó la inmortalidad a la mujer y abrió las puertas del Paraíso a los amantes.
Lo cierto es que desde la antigüedad, las flores han sido una vía para dar a conocer y transmitir sentimientos de generación en generación y de cultura en cultura, desde el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento, hasta llegar al Romanticismo.
El lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, se introdujo en la cultura occidental en el año 1716, cuando María Wortley Montagu, que había vivido un tiempo en Turquía, llevó este lenguaje a Inglaterra. No tardó mucho en despertarse el interés por el significado de las flores, y rápidamente esta pasión se propagó a Francia, donde se escribió un libro con el título Le Langage des Fleurs, fue considerado bastante atrevido, ya que junto con las 800 muestras florales, algunas de las descripciones resultaron escandalosas y tuvieron que ser limitadas a la traducción inglesa de la obra.
En la época del Romanticismo, fue sin lugar a dudas, donde tuvo su máximo  esplendor  la capacidad de hablar de las flores a través de sus formas, colores era un secreto que las madres legaban a sus hijas. Era tan extenso su significado; vida, belleza, muerte, soledad, pero sobre todo en el amor... cuando los amantes la utilizaban para comunicarse entre ellos...
Una pena que hoy en día este lenguaje éste en el desván del olvido.


Os recomiendo un libro que lo disfruté muchísimo "EL LENGUAJE DE LAS FLORES" de Vanessa Diffenbaugh Una historia, original, enternecedora de encuentros y desencuentros, donde sus personajes se refugian en el peculiar mundo de las flores, utilizando su sofisticado código del lenguaje floral para expresar, sentimientos, de dolor, ira, y amor en su complicado mundo...