Cuando comencé a escribir este blog, tenia clarísimo que siempre escribiría sobre lo que mi corazón me dictara o hacia donde él me llevara. Hoy ante imágenes como esta, que circula en los medios, necesito compartir lo que en estos instantes siento.
¿Cómo ser
indiferente ante las cosas que suceden a tu alrededor? El dolor de los demás no nos puede dejar
indiferentes !Qué semanas más tristes y violentas se están viviendo! Pueblos
que deberían vivir como hermanos, matándose los unos a los otros.
Cuando escuchamos las noticias o vemos imágenes de la encarnizada lucha de Israel y Palestina incomprensible para nosotros, llena de radicalismos, fanatismos, terrorismo, muerte, sufrimiento y desesperación, la impotencia y el desgarro que nos produce, nos hiela el corazón y el alma...
Desde tiempo inmemorable, la guerra siempre ha acompañado a la historia de la Humanidad. Antes se pensaba que eran necesarias para obtener ciertas cosas; hoy, nos preguntamos una guerra ¿para qué?
Tristemente pienso: en la guerra no hay ni vencedores ni vencidos. En la
guerra siempre se pierde.
Parece ajeno y distante lo que sucede en Oriente,
pero conocer la historia del conflicto, israelí-palestino no nos puede resultar
indiferente. Me impresiona y me duele cuando veo, leo y escucho la opinión en ciertos medios informativos a favor o en contra de palestinos o judíos, en lugar de declararse en contra de
la guerra. Tendría que estar prohibido quedarse indiferente ante la tragedia,
ante el dolor ajeno.
Siento un inmenso dolor: ante la violencia, ante la
injusticia, ante la discriminación, ante la impunidad, ante el mal trato hacia las de personas. Y puedo seguir mucho más, pero los niños que tanto me duelen, son los que menos aún tendrían que vivir este sufrimiento... No puedo,
ni debo, ni quiero ser indiferente ante atrocidades como estás.
Imagen de la red
Y ante tanto dolor. Recemos, contribuyamos con nuestra oración a que todos los pueblos de la tierra progresen, en la justicia y la concordia, libres de la pobreza, de la violencia y del dolor de la guerra.
Y ante tanto dolor. Recemos, contribuyamos con nuestra oración a que todos los pueblos de la tierra progresen, en la justicia y la concordia, libres de la pobreza, de la violencia y del dolor de la guerra.
"Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios".(Mt 5,9).
Rezo, y rezaré llenando mi corazón con oraciones que me llevan al lado del que más sufre...
"La paz exige cuatro
condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.
¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! que destruye la vida de los inocentes, que deja tras de sí un rastro de rencores y odio, y hace más difícil la solución de los problemas que la provocaron " Juan Pablo II.
¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! que destruye la vida de los inocentes, que deja tras de sí un rastro de rencores y odio, y hace más difícil la solución de los problemas que la provocaron " Juan Pablo II.
Y es que el Papa Wojtyla vivió en su propia carne los horrores de la guerra. «Yo sobreviví a la Segunda Guerra Mundial y por ello debo decir nunca más a la guerra», proclamaba justo antes de iniciarse la guerra de Irak. Por convencimiento y por experiencia, Juan Pablo fue el Papa de la paz.
Conmovedora tu prosa como siempre, amiga. Pura luminosa sensibilidad.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos!!
Gracias Carlos, un enorme abrazo también para ti!
EliminarMe encantas
EliminarMucha
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPerdón por mi torpeza, se me fue el tabulador antes de terminar el comentario. Voy por tercera vez.
ResponderEliminarComentaba que este texto deberían de leerlo aquellos que tienen las herramientas necesarias en su poder. Nosotros los dé a pie, podemos salir protestar , pero en definitiva ellos son los que hacen y deshacen.
Las guerras sean de la índole que sean convine a los gobiernos , pues si no como iban a facturar en armas y todo lo demás .
Es triste , peor es real, si en verdad quisieran las grandes potencias se terminaba , los conflictos , peor no interesa y como siempre el más pobre, el más indefenso es el que cae y fallece. Mientras que otros con las desgracias ajenas se llenan los bolsillos.
Aquí no importa que sean judíos o palestinos , aquí lo que importa es que nunca se termine
La imagen es demoledora, vergüenza ajena , si los pequeños y ancianos no nos llegan al corazón , quién lo hará.
Excelente escrito. Un besote .
Lamentablemente no podemos negar que el mal existe, aún así sigo creyendo en el ser humano. Hay mucha gente que lucha, que se conduelen con los problemas ajenos y siempre están ahí ayudando al que más lo necesita. No quiero perder la fe en la humanidad, deseo y espero que llegue ese día que todos unidos consigamos un mundo mejor...
EliminarBesos también para ti
Y tienes toda al razón los blogs están hechos para abrir tu corazón y escribir desde el alma.
ResponderEliminarEs desgarradora cualquier guerr4 y sufren siempre los que no tienen culpa.
Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.
Beatriz, en estos tiempos tan convulsos siento que es hora de que nos atrevamos a dar un paso al frente y escribir lo que se piensa y se siente aún así no encuentro ni hay palabras suficientes, para describen las matanzas y barbaridades que vemos en las noticias y telediarios, y como tu bien dices: "siempre sufren los que no tienen culpa" ante nuestros ojos e impotencia... Un abrazo
EliminarYo ya no puedo ver esas imágenes.
ResponderEliminarCuando aparecen en televisión me pongo malo.
Han conseguido sacar lo peor de mí los autores de ese genocidio.
Totalmente de acuerdo contigo, seguro que hay muchísimas más imágenes escalofriante, que no salen a la luz, por no herir la sensibilidad de todas las personas que estamos en contra de todas estas atrocidades y masacres de todo tipo, que se comente con el ser humano imposible de enumerar.
EliminarCoincido con tu sentir y me uno a ese grito por la paz en el mundo, por tantas guerras que hay entre hermanos, y donde las víctimas principales son siempre los mismos, los niños inocentes, por la codicia de los descerebrados gobernantes con ansias de poder y dinero. Una vergüenza lo que está sucediendo por todo el mundo, mientras la ONU y países desarrollados miran para otro lado.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amiga Enca.
Sí, amigo, es triste y lamentable que hayamos llegado al siglo XXI, que vivamos en un mundo que ha ido creciendo en progreso y conocimientos... Y sin embargo nuestra conciencia parece que sigue aún dormida... Pero quizás, todavía estamos a tiempo, para poder cambiar ¡Ojalá el despertar de la humanidad no esté tan lejano! y todos los políticos aúnen esfuerzos, y llegue ese ansiado día que lo podamos ver, y leer en las páginas de la historia, que el tiempo de paz ha llegado y el diálogo entre hermanos ha sido posible.
EliminarUn abrazo
Tus palabras son un grito contra la guerra!
ResponderEliminarLos poderosos del mundo son verdaderos buitres!
La humanidad debe acabar con la guerra antes de que la guerra acabe con la humanidad.
Gracias por tus amables palabras que me dejaste, estimada amiga Enca.
Un abrazo!
Bien dices: "La humanidad debe acabar con la guerra antes de que la guerra acabe con la humanidad." Totalmente de acuerdo contigo un enorme abrazo.
Eliminar¡¡Basta de guerras!!!
ResponderEliminarPero nadie escucha a la mayoría que pide paz, es increíble que en el nombre de Dios dos pueblos hermanos se maten.
mariarosa
Enca, primero Gracias por visitar mi blog.
ResponderEliminarTu relato eriza la piel, ver sufrir a tanta gente duele y ver sufrir a un niño mata la esperanza.
Un NO A LAS GUERRAS, que solo sirven para unos pocos que hacen fortunas, dinero manchado con sangre de inocentes.
Pero su frialdad no tiene límites, duermen y hacen fiesta como si el mundo fuese una maravilla.
Creo en la justicia divina y tarde o temprano lo pagarán con creces.
Bella Enca, un relato que tendrían que verse en todo el mundo.
Besos
Muchas personas sentimos impotencia ante la guerra, una lacra que ha asolado a la humanidad a lo largo de los siglos, y aún la siguen sufriendo desgraciadamente miles de personas y más aún los más vulnerables, los niños, victimas no sólo en lo físico, sino emocional que pueden durar a lo largo de toda su vida, con un futuro incierto. Son momentos de incertidumbre, para la humanidad aún así, espero y deseo que en ese futuro prevalezca la paz por el bien de todos.
EliminarEnca, uno no se explica o acso si, como la ONU y lEuropa tan democrática que dice ser, nunca se manifestaran contra este genocido, diría mejor etnocidio de que es víctima Gaza, por parte de un hombre cruel y sin entrañas; pero los pueblos del mundo que quieren la paz y la recuperación del territorio para los gazatíes, han salido a fraternizar con Gaza, y por eso van con la flotilla del SUMUD. para llevar alimengtos a los gazatíes cercados por los éjercitos y colonos israel+ies. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarLamentablemente es así Carlos, no podemos negar que el mal existe... Pero aún sigo creyendo en el ser humano. A pesar de tantas cosas, hay mucha gente que lucha, que se conduelen con los problemas ajenos y siempre están ahí ayudando al que más lo necesita. No quiero perder la fe en la humanidad, deseo y espero que llegue ese día que todos unidos consigamos un mundo mejor.
EliminarUn abrazo
Hola Enca, coincido con tus palabras, las guerras solo provocan destrucción y dolor, no hay vencedores, pues en todos lados queda destrucción y dolor.
ResponderEliminarHe conocido hoy tu blog, gracias a tu visita al mío, quisiera poder seguirte, pero no veo cómo hacer, si me dices, te sigo, pues me gusta tu blog.
Un abrazo
PATRICIA F.
Hola Patricia, como veras, al final unos y otros nos encontramos en éste mundo digital, un enorme abrazo y seguimos en contacto!
EliminarRecemos por la paz. Te mando un beso.
ResponderEliminarSigamos rezando... Un enorme abrazo también para ti
EliminarEnca querida, me uno a tu plegaria, es todo tan horroroso y encima parece nunca terminar.
ResponderEliminarDios bendiga a los niños.
Un gran abrazo
Sigamos rezando y pidiendo por los que más sufren, sobre todo, por todos esos niños inocentes, que siente y sufren las consecuencias de ésta horrible guerra. Un gran abrazo también para ti.
EliminarCoincido contigo y me uno a tus palabras .
ResponderEliminarEs tremendo lo que está sucediendo.
Tu relato es muy emotivo y realista.
Un beso.
Te deseo un feliz Septiembre.
Hola Amalia, esto es la realidad de una cruel guerra y la impotencia ante ella...
EliminarMe alegra verte por aquí besos y buen Septiembre!
Enca, duele ver esas imágenes de desesperación y dolor, el texto maravillosamente narrado.
ResponderEliminarQue tengas días felices.
Besos
Mathilde mil gracias y mis mejores deseos también para ti buen Septiembre. Un abrazo
EliminarEstoy de acuerdo en todo lo que dices, en la intención que te mueve a escribir, en el desaliento que te crea la realidad. Hay matices, pero son menores, aspectos, apostillas, pero lo importante es lo que dices.
ResponderEliminarMe alegró verte por mi casa, ahora que me muevo tan, tan, tan poco.
Y veo que ya llevas muchos años, y después de tantos años me pregunto si siempre ha tenido tu blog el mismo nombre y, se es así, adónde te ha llevado el corazón. Y si se ha agrandado (lo que imagino que ha sucedido) o se ha empequeñecido, si se ha abierto o se ha cerrado, si ha recibido muchas heridas o pocas (porque heridas seguro que ha recibido), si ha sido buen consejero y si te ha ayudado a ser tu misma.
Pero no pienses que espero respuesta. Mis preguntas no son fruto de un cuidado jardín, sino de la espontánea naturaleza salvaje.
Un abrazo enorme!!!
Ah!!! Y bonitos ojos llenos de dulzura, sean los tuyos o no... Creo que siempre me quedé con el deseo de decirlo. Se podría dar vida a un mar con lo que dicen!!! O escribir un relato...
EliminarEmilio ante todo mil gracias por tus palabras, y decirte que este blog siempre me ha llevado hacía donde mi corazón me dictara, y como ves ante estas barbaridades y atrocidades que están sufriendo miles de personas esto no me puede ser indiferente y me hace escribir todo lo que siento y lo que aún sigo sin poder expresar, no encuentro ni hay palabras para describir ésta masacre que ésta ocurriendo en Gaza. Un gran abrazo!
EliminarTriste y o por desgracia muy real. Pero los humanos somos la espacie que nunca aprende de sus errores y volvemos a caer en ellos ." La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad ". Ojalá estas cuatro condiciones que dejo dicho Juan Pablo II. Se hagan realidad de una vez por todas.
ResponderEliminarBuen septiembre Enca.
Un abrazo.
Hola Laura, yo también te deseo un buen septiembre, y sigamos rezando día a día, por todos los pueblos que sufren las horribles consecuencias devastadoras de la guerra. Un gran abrazo
EliminarBuen día, amiga del Sur.
ResponderEliminarComo bien dices, el dolor ajeno no suele dejar indiferente a nadie. En quienes vemos las imágenes que compartes o noticias en la tv, ¡horror!
Pero hay que tener en cuena que en quienes las viven en sus carnes, ¡dolor y muerte!
Y, permíteme un matiz que sé que estarás de acuerdo. No hay una lucha encarnizada entre Palestina e Israel... ¡¡Hay un duro e injusto GENOCIDIO sobre el pueblo palestino!!
¿Qué cómo es posible que el resto de la humanidad permita que Netanyahu, él y ese núcleo duro de Judíos, maten a todas horas como lo están haciendo?
Pues porque el "resto de la humanidad" ha entrado recientemente en la nueva política que, Trump a la cabeza, está haciendo girar los valores humanos hacia posiciones exclusivamente económicas.
Y ante el "santo grial" de la economía, ¡todos quietos tragando lo que haya que tragar!
No se trata de quedar indiferentes ante imágenes y realidades como las descritas. ¡Haz lo que puedas hacer! ¡Pero si no hay nada que puedas hacer, procura no perder tu propia estabilidad emocional. ¡No te conduce a nada!
Abrazos, Enca.
Ernesto, no puedo estar más de acuerdo contigo, el horror, el dolor y la desesperación de miles de personas son las consecuencias de la guerra; y para algunos la guerra, con la industria armamentística, un poder y lucrativo negocio. Desgraciadamente esto no parece tener arreglo.
EliminarUn gran abrazo también para ti
Tienes razon, muy querida Enca.
ResponderEliminarNo hay guerra buena.
Abrazos!!
No, Ricardo, no hay guerra buena, solo dolor y desesperanza... Abrazos también para ti.
EliminarSi, nunca más a la guerra, a ninguna guerra
ResponderEliminarPaz
Isaac
Paz también para ti Isaac y "Nunca más a la guerra, a ninguna guerra" Un abrazo
EliminarBonjour Enca, votre texte, bouleversant et lucide, dénonce avec force l’absurdité des conflits et la douleur qu’ils sèment dans les cœurs innocents, l’image de cette enfant à Gaza, se cachant du monde pour ne pas voir l’horreur, frappe l’âme et résume toute la tragédie humaine, vous exprimez avec justesse que, dans la guerre, il n’existe ni vainqueurs ni gloire, il n’y a que des pertes irréparables et des mémoires brisées, votre appel à ne jamais rester indifférents est un rappel puissant que la paix commence dans le refus du silence,
ResponderEliminarc’est un cri du cœur digne et émouvant, où compassion et espérance se tiennent main dans la main face au désespoir, bon weekend, bisou, Régis.
Bonjour Régis, tout d'abord, un grand merci pour ton commentaire, et je dois te dire que je me sens impuissante devant tant de douleur et de tragédie. Il m'est impossible de rester indifférente, je prie jour après jour, et je continuerai à prier pour la paix et pour tous ceux qui souffrent des conséquences et des atrocités de la guerre. Bisous et passe une bonne journée.
EliminarHola Enca. Te leo de nuevo y espero que tengas un buen fin de semana.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Un gran abrazo también para ti besos!
EliminarQuerida Enca,
ResponderEliminarTu entrada es un grito del corazón que resuena profundamente. Con una sensibilidad que conmueve, logras poner en palabras el dolor y la impotencia que sentimos ante las tragedias de la guerra, especialmente la imagen tan poderosa de esa niña en Gaza protegiendo a su muñeca del horror. Tu reflexión, cargada de empatía y humanidad, nos recuerda la importancia de no quedarnos indiferentes ante el sufrimiento ajeno.
Citas a Juan Pablo II con gran acierto, y sus palabras sobre la paz como un camino de verdad, justicia, amor y libertad son un faro en medio de tanta oscuridad. Tu deseo de un mundo mejor, donde los niños no tengan que soportar estas atrocidades, es un anhelo que comparto y que nos invita a todos a seguir rezando y actuando por la paz.
Gracias por escribir desde el alma y por recordarnos que, incluso en la distancia, nuestro compromiso con la justicia y la compasión puede marcar una diferencia. Un abrazo enorme, Enca, y sigue dejando que tu corazón te guíe en este hermoso espacio.
Con cariño,
Miguel
Hola Miguel, sigamos rezando por la paz, ojalá muy pronto podamos ver el fin a un conflicto, que ha dejado decenas de miles de muertos, en ésta devastadora guerra. Un enorme abrazo y mil gracias por tus amables palabra
EliminarTu sentir es mi sentir, mi querida amiga.
ResponderEliminarSiempre hay que tener la esperanza de que esta situación mejore en algún momento, pero con el compromiso de poner nuestro granito de arena.
Abrazos Enca
Carmen, como bien decía San Pablo "esperanza contra toda esperanza" sigamos confiados esperanzados a que ésta lucha y cruel guerra sinsentido llegue a su fin. Besos
Eliminar`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´....Te deseo un feliz día
ResponderEliminar♥ º° ♥`•.¸.•´ ♥ º° ♥ `•.¸.•´
Buen y feliz fin de semana también para ti!
EliminarVivemos tempos de grande violência causados por conflitos bélicos que não têm qualquer sentido.
ResponderEliminarA paz deve estar no pemsamento de todos e é por ela que devemos lutar.
Continuação de bom fim de semana.
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Totalmente de acordo contigo, e sinto uma impotência total perante este tempo de violência causado por tantos conflitos bélicos, que causam dor, sofrimento, sobretudo nas pessoas mais vulneráveis e mais frágeis como são as crianças. Um abraço
EliminarLo mas cruel de este mundo son las guerras, estoy de acuerdo contigo Enca ¿Viviremos algún día en paz?.
ResponderEliminarAbrazos.
Tristemente pienso: en la guerra no hay ni vencedores ni vencidos. En la guerra siempre se pierde.
ResponderEliminarTambién pienso así, Enca.
La sociedad está tan polarizada que ya ni entiende que no se mata y menos a los niños. Exterminarlos y extinguirlos. Punto.
Abrazo.
hope, peace will come soon.....
ResponderEliminarDeseando que pronto terminen tantas guerras. Un abrazo.
ResponderEliminarHá países que lucram com o desespero de outros.
ResponderEliminarEnquanto tiver a ganância e superioridade ali estará o mal estar.
Para ter guerra é preciso que alguém estejam dispostos a lutar.
Na idade média muitas batalhas foram enceradas em campos sangrentos de batalhas
pois os envolvidos decidiram largar as armas.
Quem manda nestas guerras ficam sentados dando ordem, estes dias vi a idade dos
soldados é um absurdo! a maioria muito jovens.
É tudo muito triste sim.
Hola Enca, es bueno expresar lo que uno siente. Es muy triste todo lo que estamos viendo en el mundo. Pero aunque los tiempos sean difíciles, no nos podemos permitir que la rudeza viva en nuestros corazónes. Seamos siempre portadores del amor, de la nobleza, la gratitud. Para que el Amor sea siempre infinito.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Hermosa entrada un abrazo
ResponderEliminarMucha
Querida Enca; he regresado; de a poco voy retomando...Un poquitín malucha de salud...ahí vamos. Así que demoraré aún en retomar todo lo atrasado. Y demoraré en escribir en mi Blog.
ResponderEliminarAhora quiero referirme a vuestra presente publicación; la cual mucho valoro y agradezco.
Ya no más! Esto es es la demostración de la "banalidad del mal" (Anna Harendt), la hipocresía en que se vive, de quiénes dirigen los destinos de la Humanidad (como nunca la lucha del mal y del bien instalada). Esta y todas las restantes guerras que, son lamentablemente varias, son una inmoralidad. Se ha llegado al desprecio por el hermano ser humano; ya no importa la vida del otro sólo el capital. De continuar así quedarán los "billonarios". Tendrían que preguntarse a quiénes tendrán para que los acompañen. Seguramente vivirán con robots. Pobres; realmente pobres!
Siento tanta impotencia Enca;! tanto dolor! No sé cómo pueden dormir, reírse en los encuentros de las cúpulas...no sé que corre por sus venas...billetes, intereses... Como verás estoy enojada!
las guerras sólo traen muerte y destrucción. Y mucho dinero a los países fabricantes de armas. He ahí la cuestión. La historia se repite desde época inmemoriables. Creíamos que habíamos llegado a la civilización. Al parecer no; sólo cambiaron las formas. Desde los Bárbaros siguen los autócratas, déspotas creyéndose reyes y los Reyes (ahora, como El Rey Felipe) siendo valiente con su discurso ante la ONU. MUNDO DE PARADOJAS!
Con los niños NO!
Abrazo; buena salud!
En la guerra siempre se pierde. Me quedo con esto y con el corazón en un puño. Es terrible.
ResponderEliminar